Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/648
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDalmau Ribadeneira, Keyla Pilar-
dc.contributor.authorGallardo Bastidas, Sonia Johanna-
dc.contributor.authorRivadeneira, Ivan-
dc.date.accessioned2009-02-20-
dc.date.available2009-02-20-
dc.date.issued2009-02-20-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/648-
dc.description.abstractLos estudios preliminares determinan que las condiciones tanto climáticas como geográficas del Ecuador, son ideales para el cultivo de la Teca, lo cual asegura una alta productividad en la plantación. La demanda por esta clase de madera ha experimentado un continuo crecimiento durante los últimos años y actualmente se encuentra insatisfecha con lo cual la venta futura del producto está garantizada. Las diferentes actividades de plantación, manejo y mantenimiento de los cultivos, raleos, transporte y exportación del producto crearán fuentes directas e indirectas de trabajo en los distintos sectores del país. El análisis de rentabilidad del proyecto de plantación de 100 has. de teca con base en un plan sistemático de cultivo sustentable demuestra que el proyecto es viable. La propuesta de inversión en el sector forestal ecuatoriano atraerá capitales extranjeros y promocionará indirectamente la imagen internacional del país en forma positiva creando mayor interés y oportunidades en otros sectores de la economía.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleProyecto del cultivo de la teca, como alternativa de forestación e inversión a largo plazoen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1195.pdf51.21 kBAdobe PDFView/Open
1195.ps352.78 kBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.