Moreno Salazar, Henry Javier; Sangolquí Paltán, Carol Fanny; Calle Delgado, Katiuska Paola, directora(ESPOL.FCV, 2015)
Se determinaron parámetros físico-químicos de agua y sedimento en estuarios de la Reserva Ecológica Manglares Churute, durante la época seca (2014) y húmeda (2015), con el propósito de: evaluar su calidad a través del Texto ...
El Virus del papiloma Humano (Human Papillomavirus) es considerado el
virus de transmisión sexual más común. Es un virus de ADN, con un genoma
de 8kb y carece de envoltura. Los HPVs causan verrugas y lesiones
epiteliales ...
El cultivo de banano posee un importante valor económico en Ecuador debido a que representa uno de los productos de mayor exportación para el país. La producción está altamente afectada debido a enfermedades causadas por ...
En el presente trabajo realizado en el centro gerontológico Dr. Arsenio
De la Torre Marcillo se valoró el estado nutricional de los adultos
mayores con hipertensión arterial; Se realizó una investigación
descriptiva, ...
León Aroca, Ronald Eduardo; Chávez Navarrete, Eduardo, Director(ESPOL, FCV., 2018)
El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad y el potencial agronómico de un biofertilizante (NUTRABIOL) fermentado anaeróbicamente en la producción de fréjol bajo condiciones de invernadero. Para cumplir este ...
Freire Peñaherrera, Andrea Martha; Cevallos, Juan Manuel, Director(ESPOL, FCV., 2020)
En la presente tesis, la sensibilidad de V. vulnificus a A5 se evaluó primero in vitro utilizando medios sólidos, así como ostras autoclavadas. Luego, se evaluó la capacidad de A5 para colonizar ostras vivas y se investigó ...
En el presente estudio se evaluaron a los niños y niñas de segundo a séptimo año de básica de dos escuelas primarias de la ciudad de Guayaquil: una particular y una fiscal (COPOL Jardín Escuela Politécnico y Escuela Fiscal ...
Molina Barreto, René Orlando; Muñoz Cali, Valeria Katherine; Gallardo Polit, Diego Director(ESPOL. FCV., 2019)
Actualmente, la acumulación de desechos plásticos en el ambiente es un problema
que se agrava cada día, debido tiempo que les toma degradarse y su perduración en
el ambiente. Para aplacar este problema, en la ciudad de ...
Angamarca Armas, Diego Paul; Bedoya Pilozo, César, Director(ESPOL. FCV, 2016)
El Papiloma Humano es ocasionado por los Papillomavirus, siendo estos responsables de cáncer cervico uterino (CCU), uno de los canceres con mayor incidencia en el mundo, la enfermedad también es llamada Virus del Papiloma ...
Corral Martínez, Juan Carlos; Elizalde, Elizabeth, Directora(ESPOL. FCV, 2016)
El presente trabajo aplica la Norma UNE-ISO 14064-1:2006 para inventario de los
Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Organizaciones, para determinar la Huella de
Carbono (HC) de una de las fuente móviles de emisiones ...
El Cáncer Cérvico Uterino es la segunda enfermedad más mortal a nivel Mundial y
en el Ecuador, en relación a la mortalidad por tipos de Cáncer. Su causa principal es
el Virus de Papiloma Humano (VPH), debido a que es una ...
Figueroa Aguilera, Juan Carlos; Van Den Hende, Sofie, Directora(ESPOL. FCV, 2016)
La acuacultura puede mejorar la seguridad alimenticia y traer beneficios económicos, sin embargo también puede
producir impactos negativos al medio ambiente. Para mitigar el impacto ambiental, se han desarrollado sistemas ...
Debido a la alta contaminación que se presenta Ecuador, cada vez son más
los lugares contaminados por metales pesados y materia orgánica que se
observa ausencia de flora y fauna en estas zonas. Es por esto que se ...
Altamirano Fernandez, Laura Geraldine; Bedoya, Cesar, Director(ESPOL. FCV, 2016)
En este estudio se analiza el grado de correlación que existe entre la materia
orgánica y la abundancia de macrobentos (individuos/m2
), numero de especies e
índice de biodiversidad (Shannon – Wienner, H´), en dos playas ...
En la actualidad, la Escuela Superior Politécnica del Litoral no cuenta con una
cifra exacta o estimada de la población vegetariana presente en la institución. A
su vez, existen reportes de la dificultad de esta comunidad ...
Pazmiño Medina, Miguel Ángel; Vélez Quimís, Dannia Yolanda; Cucalón R., Gabriela, Directora(ESPOL. FCV, 2020)
Es de suma importancia que las familias, instituciones y unidades educativas comprendan
la importancia de la nutrición en el desarrollo de los niños y adolescentes. Debido a la tasa
de malnutrición que existe en el país, ...
Una adecuada práctica de lactancia materna exclusiva y continuada, disminuye la
prevalencia de problemas de salud integral del infante y de la madre, por lo tanto, el
presente proyecto tiene como objetivo, analizar los ...
La malnutrición infantil se ha convertido en una problemática a nivel mundial en los
últimos tiempos; ya que conlleva el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles. En el presente estudio se abordaron como ...
Yambay Sinchi, Israel Alberto; Lasso García, Christian Ronny; Silva Ochoa, Alfonso Daniel, Director(ESPOL. FCV, 2020)
El fútbol femenino lleva pocos años en el Ecuador, por lo que aún existen debilidades en
los clubes tales como el desconocimiento y desinterés sobre temas nutricionales, los
cuales se ven reflejados en el bajo rendimiento ...
Según cifras de ENSANUT-ECU (2013), 1 de cada 3 niños en etapa escolar presentan
sobrepeso u obesidad. En esta etapa los niños se exponen a otros ambientes diferentes
al hogar que influyen en su conducta alimentaria, ...