Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10339
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTapia López, Mónica A., Director-
dc.contributor.authorPazmiño Arteaga, Andrés Eduardo-
dc.contributor.authorAguiar Álvarez, Moisés Alejandro-
dc.date.accessioned2010-06-03-
dc.date.available2010-06-03-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationPazmiño, A.; Aguilar, M. (2009). Proyecto de elaboración artesanal y comercialización del vino de naranja San Marcos en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10339-
dc.descriptionLos vinos de frutas son una alternativa viable para el desarrollo agro industrial, ya que dan un valor agregado a la fruta, y abren un nuevo mercado aumentando los beneficios económicos. Además la elaboración de vinos a partir de jugos de frutas, garantiza la estabilidad del producto a temperaturas ambiente reduciendo costos. En el Ecuador, el mercado de vino de frutas está creciendo debido a que existen empresas que se están dedicando a la producción y comercialización del mismo, siendo sus principales protagonistas los productos elaborados a base de frutas como la manzana y el durazno. Sin embargo estos productos son elaborados en base a sustancias químicas, las cuales quitan la pureza y sabor que siempre han caracterizado al vino.en
dc.description.abstractLos vinos de frutas son una alternativa viable para el desarrollo agro industrial, ya que dan un valor agregado a la fruta, y abren un nuevo mercado aumentando los beneficios económicos. Además la elaboración de vinos a partir de jugos de frutas, garantiza la estabilidad del producto a temperaturas ambiente reduciendo costos. En el Ecuador, el mercado de vino de frutas está creciendo debido a que existen empresas que se están dedicando a la producción y comercialización del mismo, siendo sus principales protagonistas los productos elaborados a base de frutas como la manzana y el durazno. Sin embargo estos productos son elaborados en base a sustancias químicas, las cuales quitan la pureza y sabor que siempre han caracterizado al vino. En Montalvo, Cantón de la Provincia de Los Ríos, se produce un vino elaborado a base de naranja, y cuya elaboración se la realiza de manera artesanal lo que da como resultado un vino natural y orgánico. Además las frutas tropicales en especial la naranja tiene muchos compuestos aromáticos, los cuales podrían ser una experiencia nueva en el mundo de los vinos. Sin embargo, el desconocimiento de las bondades, beneficios y propiedades de esta bebida, además de la carencia de una marca comercial, así como también la falta de requisitos para la distribución y venta del mismo son las causas de que la demanda de este producto sea escasa. El objetivo de esta investigación es, a través de una inversión, desarrollar el vino artesanal de naranja “San Marcos” como un producto acorde a las nececidades y requerimientos exigidos para su comercialización y consumo en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas. A su vez posicionar la marca como una bebida natural en los consumidores de estratos bajos, obteniendo de esta manera beneficios económicos que permita crecer sustentablemente y sosteniblemente en el mercado de vinos.-
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FCSH.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectArtesanalen
dc.subjectVinoen
dc.subjectNaranjaen
dc.subjectSan Marcosen
dc.titleProyecto de elaboración artesanal y comercialización del vino de naranja San Marcos en la ciudad de Guayaquil.en
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityGuayaquil-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-39748.pdf3.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.