Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10799
Título : Implementación de un portal web para la automatización del proceso de consultorías de mentores Gold de la región latinoamericana del IEEE (r9), utilizando arquitectura java 2 Enterprise Edition - j2ee y tecnología Ajax
Autor : Vaca, Carmen, Director
Vera Santana, Diana Cristina
Lara Vásquez, Rubén Alejandro
Palabras clave : PORTAL WEB, AUTOMATIZACION, PROCESO, JAVA, AJAX, LATINOAMERICANA
Fecha de publicación : 2009
Citación : Vera Santana, D.; Lara Vásquez, R. (2009). Implementación de un portal web para la automatización del proceso de consultorías de mentores Gold de la región latinoamericana del IEEE (r9), utilizando arquitectura java 2 Enterprise Edition - j2ee y tecnología Ajax (TESIS). ESPOL.
Resumen : El presente proyecto muestra la implementación de un portal Web para el programa de consultorías de mentores GOLD de la Región Latinoamericana del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) basada en el uso de la arquitectura J2EE, (Java 2 Enterprise Edition), AJAX, (Asynchronous JavaScript and XML) y la herramienta para la persistencia de datos Hibernate, en la implementación del mismo. El sistema implementado automatiza los procesos que se llevan a cabo dentro del programa de consultorías Peer to Peer, cuyo objetivo principal es el de lograr una interacción entre estudiantes universitarios y profesionales, ambos afiliados al IEEE. El programa Peer to Peer servirá como canal de comunicación e interacción entre varios usuarios y ha sido diseñado para cubrir las interrogantes que existen en los miembros estudiantiles de la Sección Ecuador y las demás Secciones de Latinoamérica, Ramas Estudiantiles y Capítulos Estudiantiles, a través de la Mentoría de Profesionales IEEE. En el Capítulo 1, se describen los antecedentes que han originado la implementación de la administración y evaluación de consultorías, también se plantea los objetivos que se espera alcanzar y la justificación del desarrollo de los módulos. En el Capítulo 2, se presenta el fundamento teórico en que se basará la solución, haciendo una descripción general de la Arquitectura y patrones J2EE durante el diseño, además se describe y se justifica el uso de la tecnología AJAX. En el Capítulo 3, se realiza un análisis de los módulos, especificando los requerimientos funcionales y no funcionales más relevantes. Además, se listan los casos de uso, escenarios y los roles de los usuarios implicados en el sistema. En el Capítulo 4, se explican los modelos diseñados para los módulos partiendo de la Arquitectura general del sistema y se hace una descripción de los patrones de diseño utilizados, para dar paso al modelo lógico de la base de datos. Además, se da una breve explicación del modelo de persistencia de datos usado mediante la herramienta Hibernate. En el Capítulo 5, se hace un análisis de la implementación realizada y la comunicación entre capas, basado en el diseño J2EE, luego se plantea un plan de pruebas del sistema, un diseño para la recepción de métricas que permitan medir el avance del proceso de desarrollo de los módulos y finalmente se muestran los resultados de las pruebas y las métricas obtenidas. Finalmente, se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones, adjuntando los anexos y haciendo referencia a la bibliografía utilizada.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10799
Aparece en las colecciones: Tesis de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_de_Grado.pdfArchivo de la tesis en PDF2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis_de_Grado.ps51.29 MBPostscriptVisualizar/Abrir
Tesis_de_Grado.docx2.03 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
Tesis_de_Grado.doc6.08 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.