Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13637
Title: Diseño y construcción de una cabina de pintado - secado de vehículos
Authors: Ochoa Herrera, Diego Paul
Keywords: PINTADO
SECADO
Issue Date: 2006
Abstract: RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo principal el mejor diseño de una cabina de pintado – secado de vehículos que es una herramienta fundamental en todo taller de acabado automotriz que requiere mejorar la calidad de su trabajo y brindar una mayor satisfacción a sus clientes. Bajo estas consideraciones lo primero que se presenta es un conocimiento completo de características de la pintura, de los acabados automotrices y del ensamblaje automotriz, con esto se pretende dar una introducción detallada del servicio de acabado en todo taller de pintura antes de adentrarnos por completo en el estudio de las cabinas de pintado-secado de vehículos. Adicional a este trabajo introductorio se indica consejos útiles para un mejor trabajo de acabado automotriz, los defectos mas comunes que se pueden presentar así como sus causas y soluciones. A continuación se considera los tipos de cabinas de pintado-secado más comunes utilizadas por los grandes talleres, se explica sus sistemas de inyección y extracción de aire, los tipos de flujo que estas poseen, luego pasamos a dar unas normas prácticas para el pintado en cabina detallado en todas las fases del proceso que son:  En la fase de preparación  En la fase de pintado  En la fase de secado, y  En la fase de enfriamiento Los siguientes dos capítulos se refieren exclusivamente a los parámetros a del diseño de la cabina tomando en consideración todos los detalles tales como: dimensiones, materiales, temperaturas en todas las fases, sistemas de ventilación, filtros, aislamiento térmico requerido e iluminación, para continuar luego con el diseño en sí de la cabina. El capitulo 7 es completamente dedicado a la seguridad del personal antes, durante y después de la puesta en funcionamiento de la cabina, se toma en consideración el medio ambiente además de los niveles de explosividad que la pintura mezclada con el aire caliente pueda generar, no se ha descartado ningún detalle en este sentido pues se tiene la convicción que la seguridad en cualquier operación industrial que se realice debe ser considerada así como la protección al medio ambiente. Terminamos el estudio con un análisis de los costos involucrados en el proyecto y el periodo de recuperación de la inversión. Finalmente se da conclusiones cualitativas y cuantitativas de todo el análisis para continuar con recomendaciones generales. Se espera que el presente trabajo satisfaga las expectativas generadas y que no se haya dejado detalle alguno sin considerar
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13637
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Caratula-introduccion 1.doc12.68 MBMicrosoft WordView/Open
Caratula-introduccion 1.docx4.33 MBMicrosoft Word XMLView/Open
Caratula-introduccion 1.pdfarticulo principal1.37 MBAdobe PDFView/Open
Caratula-introduccion 1.ps3.39 MBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.