Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13677
Título : “estudio de tres casos donde se aplican técnicas de p+l para la empresa de servicios industriales grupo químico torres,
Autor : Torres Portés, Fara Leticia
Palabras clave : ELABORAR UN PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA POTABLE
IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR LOS CASOS SELECCIONADOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
Fecha de publicación : 2006
Resumen : Este trabajo está orientado a identificar y cuantificar los casos seleccionados para la aplicación de las herramientas del programa de Producción más Limpia en el Grupo Químico Torres, GQT S.A., y su implantación posterior de las técnicas más adecuadas para el mejoramiento interno de la compañía. En la empresa, se identifican algunos casos para la ejecución de las técnicas del programa de Producción más Limpia; la forma utilizada para dichas identificaciones, se basa en la utilización de plantillas de aspectos e impactos ambientales que son matrices que le asignan un valor dentro de una escala del 1 al 10 para cuantificar un aspecto ambiental. En la selección y el estudio de los casos de Producción más Limpia, se determinaron los siguientes: reformulación de aditivos químicos, disminución de residuos sólidos, ahorro de energía eléctrica, ahorro de agua potable, mejoramiento del sistema de descarga de aguas residuales provenientes del laboratorio de ensayos; sin embrago, se escogieron aquellos casos que por sus características podían ser resueltos en menor tiempo, a menor costo y, con más afectación negativa al medio ambiente los cuales son: el ahorro en el consumo de agua potable, la disminución de las materias primas provenientes de investigaciones realizadas y la reutilización de tanques metálicos. En la planta, se planteó la necesidad de elaborar un programa para la reducción en el consumo de agua potable en las áreas de las oficinas, los laboratorios, la bodega de materia prima y las áreas exteriores de los galpones, donde se detectaron consumos elevados no utilizados en la fabricación de los productos. En la sección destinada al almacenamiento temporal de los residuos sólidos, se encontraron diversos pasivos ambientales que son riesgos potenciales de la contaminación del ambiente, tales como residuos de la materia prima producto de las investigaciones realizadas, que pueden ser reutilizados en otros procesos, reinsertados a los activos de la compañía o vendidos a terceros, y tambores metálicos almacenados sin orden alguno, los cuales pueden ser ingresados a los activos de la compañía. Con la aplicación de las herramientas del programa de Producción más Limpia en los tres casos seleccionados, se logró una disminución en los consumos mensuales de agua potable, una disminución del almacenamiento de los tanques metálicos en el área de almacenamiento temporal y un ingreso adicional por la venta a terceros de la materia prima seleccionada.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13677
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - FIMCP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FARA 1eras 14 hojas.doc1.16 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
TESIS FARA 1eras 14 hojas.docx372.64 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
TESIS FARA 1eras 14 hojas.pdfARTICULO PRINCIPAL1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TESIS FARA 1eras 14 hojas.ps4.48 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.