Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14759
Título : | Creación de un contenedor de widgets |
Autor : | Vaca, Carmen, Directora Saltos Contreras, Graciela Denisse Herrera Medina, Tiziana María |
Palabras clave : | Contenedor de Widgets |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | ESPOL. FIEC |
Citación : | Saltos, G; Herrera, T. (2010). Creación de un contenedor de widgets [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 51p. |
Resumen : | En el presente trabajo se realizó el análisis, diseño, implementación y pruebas de un Repositorio de Widgets junto con cuatro widgets, los mismos que son aplicaciones diseñadas para mostrar información a manera de texto, gráfico, audio o video y pueden ser utilizados en blogs o sitios web. En el primer capítulo, se detalla una visión general del Google Web Toolkit (GWT), que es el Framework utilizado para el desarrollo de cada widget. En el segundo capítulo, se describe la funcionalidad del repositorio de widgets junto con las cuatro aplicaciones creadas, detallando cada caso de uso así como también el respectivo diagrama de interacción de objetos. En el tercer capítulo, se explica la arquitectura del repositorio de widgets junto con el diseño de la interfaz de los Widgets. En el cuarto capítulo, se detalla las herramientas utilizadas y las soluciones que se plantearon en el transcurso de la implementación de las aplicaciones. Finalmente el capítulo 5, indica las pruebas ejecutadas con los estudiantes y la encuesta realizada, esperando como resultado que los widgets sean del agrado del estudiante y de fácil uso. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14759 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-83263 SALTOS-HERRERA.pdf | 1.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.