Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14788
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez, D.-
dc.contributor.authorGallegos, J.-
dc.contributor.authorSolano, D.-
dc.date.accessioned2011-02-25-
dc.date.available2011-02-25-
dc.date.issued2011-02-25-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14788-
dc.description.abstractEste trabajo enfoca una de las actividades más útil y aplicable en la industria petrolera como es el Reacondicionamiento de Pozos (Workover), porque incide directamente en mantener y/o mejorar la producción de un campo petrolero. El correcto análisis de un determinado problema y sus posibles soluciones exigen conocer acertadamente los factores que inciden en el mismo, de manera que se puedan considerar las diversas alternativas de reacondicionamiento para seleccionar la mejor solución. Los reacondicionamientos son necesarios por varias razones, incluyendo acciones para mantener o incrementar la producción de un yacimiento, disminuir o eliminar excesiva producción de agua o gas y reparar fallas mecánicas. La tecnología también se aplica en pozos donde es posible lograr producción adicional de hidrocarburos mediante recompletación o aplicando técnicas de completaciones múltiplesen
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCOMPLETACIONESen
dc.subjectEQUIPOSen
dc.subjectMATERIALESen
dc.subjectPRODUCCIÓNen
dc.titleAnálisis de las técnicas y de los procesos aplicables en reacondicionamiento de pozosen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FICT



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.