Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/15823
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontaño Armijos, Mariano De Jesús-
dc.date.accessioned2011-05-02-
dc.date.available2011-05-02-
dc.date.issued2011-05-02-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/15823-
dc.descriptionLas publicaciones que se incluyen y discuten en la Tesis Doctoral representan un marco amplio de temas fundamentales concernientes al Ecosistema Guayas. Dichas publicaciones se inician reproduciendo unas primeras elaboraciones conceptuales acerca de medio ambiente y sostenibilidad en el Ecosistema Guayas (Montaño y Sanfeliu, 2008), por otro lado enfatizan los recursos oceanográficos, estuarinos y forestales de manglar (Twilley et al., 1998) que dan cabida a la actividad camaronera (Montaño y Navarro,1996). En tales estudios sedestaca la calidad de los ecosistemas costeros y del agua de cara a las restricciones ecológicas y económicas para un manejo adecuado de los manglares y piscinas camaroneras (Twilley et al., 1999).en
dc.description.abstractGran parte del desarrollo del Ecuador se cimienta en el Ecosistema Guayas a través de la agricultura, ganadería, acuicultura, pesca, minería, navegación, turismo y asientos poblacionales. Los productos de este ecosistema a más de satisfacer el consumo nacional, surten con diversidad al mercado global. En este sentido urge hacer acopio de conocimiento destinado a manejar este ecosistema integrando recursos, medio ambiente y sostenibilidad, lo que puede transformarse en modelo de acción nacional e internacional. Trabajando por alrededor de 15 años en el tema de Ecosistema Guayas y desde hace 10 con proyectos específicos se descubre un elemento enlazante de las actividades humanas y de la naturaleza: el nitrógeno (N). Este elemento, al fijarse biológicamente a través del superorganismo Azolla (Carrapiço, 2010) en el ecosistema de arrozales va a suscitar nuevos paradigmas en el sistema agrícola, alimenticio, de salud, económico y medioambiental del país.en
dc.description.sponsorshipESPOL-PROMSA-SENESCYT-World Bank-UJI-UMHen
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectECOSISTEMA GUAYASen
dc.subjectCONOCIMIENTO TROPICALen
dc.subjectAZOLLAen
dc.subjectNITRÓGENOen
dc.subjectAGRICULTURAen
dc.subjectGANADERÍAen
dc.subjectACUICULTURAen
dc.subjectSALUDen
dc.subjectECONOMÍAen
dc.subjectMEDIOAMBIENTEen
dc.titleEcosistema Guayas (Ecuador): recursos, medio ambiente y sostenibilidad en la perspectiva de conocimiento tropicalen
dc.typeOtheren
Aparece en las colecciones: Ecosistema Guayas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Montaño 2010 Ph.D. Tesis UMH-España.pdf10.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.