Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/15868
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSalazar, Andrea Sofía-
dc.contributor.authorCoello, Henry David-
dc.contributor.authorCalvopiña, María Isabel-
dc.contributor.authorMendoza, Ing. Oscar-
dc.date.accessioned2011-05-30-
dc.date.available2011-05-30-
dc.date.issued2011-04-04-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/15868-
dc.description.abstractLos impactos de la crisis financiera mundial obligaron al gobierno ecuatoriano a tomar una serie de medidas económicas entre las que se incluyó la creación del ISD (Impuesto a la Salida de Divisas), el mismo que fue creado con el objetivo de desincentivar la salida de capitales al exterior, aumentar el flujo de efectivo, estimular la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional y poder atender a las exigencias de estabilidad y progreso social. La razón que motiva este estudio es poder cuantificar la cantidad de divisas que salen del país, su incidencia en la economía nacional, en el poder adquisitivo de las personas y en el costo del dinero. Poder predecir varios escenarios económicos con la aplicación del impuesto los mismos que nos permitirán saber si el mencionado impuesto cumple o no con su objetivo de creación evitar la especulación financiera que trae consigo escasez de la oferta monetaria y el incremento en el costo del dinero. Nuestra investigación se centrará en un análisis económico del impacto que este impuesto ha causado en el sistema financiero nacional, si este afecta o no, y de qué manera se ven afectados los agentes económicos, las instituciones financieras y el estado.en
dc.language.isospaen
dc.publisherFENen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectISDen
dc.subjectFLUJO DE EFECTIVOen
dc.subjectPROGRESO SOCIALen
dc.subjectCOSTO DEL DINEROen
dc.subjectOFERTA MONETARIAen
dc.titleAnálisis económico de la implantación del impuesto a la salida de divisas en el sistema financiero nacionalen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FCSH



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.