Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16220
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMiranda, Bolívar, Director-
dc.contributor.authorLarrea Naranjo, Miguel Rosendo-
dc.contributor.authorPeña Arcos, Diego Andrés-
dc.date.accessioned2011-06-23-
dc.date.available2011-06-23-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLarrea, M., & Peña, D. (2011). Análisis del factor de daño y evaluación de los tratamientos de acidificación realizado en el campo AXY del distrito amazónico. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo. ESPOL. FICT, Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16220-
dc.description.abstractPara estimar la producción, se evalúa y se correlaciona la información obtenida de pozos cercanos que atraviesen la misma formación productora y que tengan características similares. Pero en una considerable cantidad de casos, se obtienen producciones muy por debajo de la esperada. La baja producción de una formación podría deberse a un cambio litológico local ligado al ambiente geológico deposicional, que ha provocado una disminución de la porosidad y/o la permeabilidad. Esto se da por causas naturales, y no pueden ser evitadas, minimizadas y en algunas ocasiones, tampoco predichas. Existen muchos tratamientos para estimular las formaciones dañadas, siendo las más comunes los tratamientos químicos, de los cuales la acidificación es la que más ampliamente se usa en la industria, debido a su versatilidad, costos y efectividad.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FICTen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEstimulaciónen
dc.subjectPermeabilidaden
dc.titleAnálisis del factor de daño y evaluación de los tratamientos de acidificación realizado en el campo AXY del distrito amazónico.en
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Petróleo-
Appears in Collections:Tesis de Petróleos

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-68540 LARREA - PEÑA.pdf4.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.