Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19126
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSolís Sánchez, Carlos, Director-
dc.contributor.authorGualinga Santamaría, Leonel Santiago-
dc.date.accessioned2011-12-01-
dc.date.available2011-12-01-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationGualinga, L. (2011). Acercamiento clínico nutricional a trastornos metabólicos de hiperuricemia [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19126-
dc.descriptionAcercamiento clínico nutricional a trastornos metabólicos de origen y/o tratamiento nutricional, Tesinaen
dc.description.abstractEl ácido úrico es una sustancia tóxica que proviene del metabolismo del nitrógeno contenido en las purinas que ingerimos, esta sustancia viaja a través de nuestra sangre hasta los riñones y luego es eliminada a través de la orina. Según la Asociación Médica Americana la concentración normal de ácido úrico en la sangre es de 3,6 a 8,3 mg/dl, aunque en personas vegetarianas podemos encontrar niveles más bajos de esta sustancia; por el contrario cuando la concentración de la misma se eleva por encima de los niveles normales se dice que sufrimos de “hiperuricemia”, condición considerada como detonante para la enfermedad denominada “gota”.La más importante de las causas externas de hiperuricemia es la ingesta de alcohol, sobre todo de cerveza, que actúa aumentando la cantidad de ácido úrico que se produce, a la vez que disminuye la excreción por el riñón. La comida muy rica en purinas, vísceras como hígado o riñón, puede colaborar.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. INTEC.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHIPERURICEMIAen
dc.subjectACIDO ÚRICOen
dc.subjectTRASTORNOS METABÓLICOSen
dc.subjectTRATAMIENTO NUTRICIONALen
dc.titleAcercamiento clínico nutricional a trastornos metabólicos de hiperuricemiaen
dc.typebachelorThesisen
dc.description.cityGuayaquil-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Nutrición - INTEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-63168.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.