Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19209
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarcillo Morla, Fabrizio, Director-
dc.contributor.authorBuendía Pereira, Guillermo Andrés-
dc.contributor.authorMaquilón Chambers, Erick Francisco-
dc.contributor.authorLópez Sabando, Galo Javier-
dc.date.accessioned2011-12-20-
dc.date.available2011-12-20-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLópez, G.; Buendía, G.; Maquilon, E. (2011). Evaluación de un proyecto de comercialización de agua dulce cherax quadricarinatus para acuarios. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19209-
dc.description.abstractCuando fue introducida en la década de 1990 el cultivo de Langosta Australiana para consumo humano no resulto rentable en el Ecuador, debido sobre todo a factores de mercado. El proyecto se enfocó en evaluar la factibilidad económico-financiera de producir esta langosta para su comercialización al mercado de especies acuáticas ornamentales. Se propuso desarrollar el proyecto con un volumen de ventas de 1944 langostas por mes a un precio de US$0.70 cada una. Se diseñó la operación con base en esta meta, y se calculó las inversiones y costos necesarios para la operación del mismo. El mercado al cual se enfocó fue el de peces ornamentales de la ciudad de Guayaquil, el cual cuenta con 25 acuarios. Se construyeron los estados financieros proyectados y se determinó que bajo el esquema propuesto el VAN (r = 20%) era de US$ 1,127 y la TIR 31%, lo cual resultaba en un proyecto rentable. Sin embargo al analizar la sensibilidad del proyecto se determinó que este era muy sensible a variaciones en los volúmenes de venta por efecto de la alta proporción de costos fijos respecto al total de costos. Se recomienda evaluar la implementación del proyecto con un mercado objetivo de mayor tamaño, o como policultivo junto a otras especies ornamentales, para permitir amortizar mejor los costos fijos y reducir el riesgo de la variación en demanda.-
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FIMCM-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEvaluación-
dc.subjectComercialización-
dc.subjectLangosta de Agua dulce-
dc.titleEvaluación de un proyecto de comercialización de Langosta de agua dulce Cherax Quadricarinatus para acuariosen
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolD-61906-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeINGENIERO EN ACUICULTURA-
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-61906 BUENDIA PEREIRA.pdf2.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.