Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25104
Título : | Eficiencia del uso de ácidos orgánicos en camarón |
Autor : | Anangonó Lara, Carlos Alberto Álvarez Gálvez, Marco, director |
Palabras clave : | Ácidos Organicos Camarón |
Fecha de publicación : | 28-feb-2014 |
Citación : | Anángono, C. (2014). Eficiencia del uso de ácidos orgánicos en camarón. [TESIS]. ESPOL. FIMCM, Guayaquil. 102 p. |
Resumen : | El uso de ácidos orgánicos como preservantes en alimentación animal y humana es muy antiguo. De hecho, el tradicional ensilado de forrajes se basa en las propiedades antimicrobianas del acido lactico, generado por la fermentacion que llevan a cabo bacterias lacticas. Tambien en la Industria Alimentaria son bien conocidos los procesos que emplean este acido como conservador, tales como el yogur, el \chucrut. o el salami. Sin embargo, el empleo de acidificantes en alimentacion animal ha adquirido un considerable interes los ultimos anos, debido a la necesidad de encontrar alternativas al empleo de varios antibioticos, cuyo uso como preventivo se ha prohibido en la legislacion europea. (70) Los acidificantes pueden tener una influencia positiva en la produccion ganadera, ya que pueden limitar la proliferacion de bacterias y otros microorganismos patogenos o nocivos. Al mismo tiempo, es muy dificil prever las complejas interacciones que pueden darse entre acidos organicos y otros componentes del alimento, asi como la influencia de estos en el metabolismo del animal y la microflora saprofita. (15) 2 \Como ingenieros acuicultores, tenemos el desafio de buscar nuevas alternativas de manejo para optimizar la produccion. Anteriormente las enfermedades las controlabamos con antibioticos que en un futuro fueron contraproducentes porque ocasionaron efectos colaterales tales como: resistencia, acumulacion en el fondo de las piscinas y mutacion de los patogenos. Los acidos organicos son una alternativa no solo porque ayudan a controlar las enfermedades y obtener una mejor supervivencia, sino porque como vamos a ver mas adelante mejoran la conversión alimenticia, el peso de cosecha, y como consecuencia un mayor rendimiento en las piscinas. |
metadata.dc.description.abstractenglish: | XXX |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25104 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Acuicultura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-76274 ANANGONO LARA.pdf | 16.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.