Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30413
Título : Rediseño de las clases de laboratorio de la asignatura Química General I
Autor : Flores Herrera, Jorge Rosendo, Director
Venegas Gallo, Jenny María
Palabras clave : LABORATORIO DE QUIMICA
METODO DE ENSEÑANZA
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
MOTIVACION Y APRENDIZAJE-EMPLEADO
Fecha de publicación : 2004
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Venegas Gallo, Jenny María (2004). Rediseño de las clases de laboratorio de la asignatura Química General I. Trabajo final para la obtención del título: Magíster en Docencia e Investigación Educativa. Espol. ICHE, Guayaquil. 52 p.
Resumen : El presente trabajo de investigación propone modificar el sistema actual de clases que se imparten a los alumnos que asisten a las clases de laboratorio de Química General I del Ciclo Básico de Ingenierías de la ESPOL, de manera que se conviertan en un proceso motivador que promueva la participación activa de los estudiantes. La investigación se propuso apoyada en la opinión de otros profesores de la asignatura y fue confirmada a través de una encuesta realizada a los estudiantes que cursan y han cursado la asignatura. Una vez establecido el problema se procedió a buscar un modelo teniendo en cuenta el tipo de alumno que asiste a estas clases y sus tendencias a la hora de aprender (estilos de aprendizaje), luego de lo cual se propone la aplicación de métodos activos como es el de la Enseñanza Problémica en sus diferentes formas. Los ejemplos de clases que se proponen fueron aplicados a grupos pilotos conformados por estudiantes que cursan o han cursado la asignatura, y los resultados obtenidos fueron analizados de acuerdo a los parámetros establecidos.
Descripción : Trabajo propuesto para modificar el sistema actual de clases prácticas de la materia laboratorio de Química General I. Se ha elaborado una estrategia didáctica de un ambiente adecuado motivador en que se propicie la dinámica del trabajo para el desarrollo de las clases, que posibilite un proceso dinámico y motivador. Propone la aplicación de métodos activos como es el de la enseñanza problémica en sus diferentes formas. Propone ejemplos de clases que fueron aplicados a grupos pilotos de estudiantes que han cursado la asignatura, cuyos resultados fueron analizados de acuerdo a los parámetros establecidos.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30413
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Docencia e Investigación Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-95490.pdf3.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.