Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3088| Título : | Implementación de minería de datos basadas en redes bayesianas para la toma de decisiones en los registros académicos |
| Autor : | Echeverría Briones, Pedro Fabricio, Director Bonilla Gordillo, Alex Fernando Ojeda Schuldt, Miguel Ángel |
| Palabras clave : | implementación minería datos Bayesianas |
| Fecha de publicación : | 2006 |
| Editorial : | ESPOL. FIEC |
| Resumen : | La minería de datos es una actividad de extracción cuyo objetivo es el descubrir hechos contenidos en las bases de datos. En la mayoría de los casos se refiere a un trabajo automatizado. Si hay alguna intervención humana a lo largo del proceso no es considerado como minería de datos. Las redes bayesianas proveen una forma compacta de representar el conocimiento y métodos flexibles de razonamiento basados en las teorías probabilísticas capaces de predecir el valor de variables no observadas y explicar las observadas. Entre las características que poseen las redes bayesianas se puede destacar que permiten aprender sobre relaciones de dependencia y casualidad permiten combinar conocimiento |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3088 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Computación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| D-83914.pdf | 720.26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.