Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30900
Título : Relación Entre Regímenes de Flujo en Tuberia de Producción con Completación con Equipo Bes en Pozos Verticales.
Autor : Galarza Ramos, Alberto Feliciano, Director
Escandon Romero, Fernando Patricio
Palabras clave : Flujo en Tuberías
Pozos Verticales
Fecha de publicación : 2015
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Escandon, F. (2015). Relación Entre Regímenes de Flujo en Tubería de Producción con Completación con Equipo Bes en Pozos Verticales. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo. ESPOL. FICT, Guayaquil. 62 p.
Descripción : El aporte de producción de un pozo está determinado por parámetros propios del yacimiento como: presión estática, saturaciones, tipo de empuje (hidráulico, gravitatorio, gas en solución, capa de gas), permeabilidad, daño en las vecindades de la cara productiva, etc. Estos factores influyen en la presión de fondo fluyente que determina si un pozo fluye naturalmente o si es necesario implementar un mecanismo de levantamiento artificial. Es necesario saber las propiedades de los hidrocarburos y de todos los mecanismos y variables que interviene desde el fondo del pozo hasta las facilidades de producción en superficie. En el presente trabajo se analiza la variación del régimen de flujo en la sección vertical cuando varía algún(os) parámetro(s) indicado(s) para esto se utilizó correlaciones y el procedimiento de Govier & Aziz para determinar el patrón de flujo. Se elaboró una gráfica en Excel utilizando una escala logarítmica. Los datos que se ingresaron en la hoja se obtuvieron en el campo. Los datos relacionados con el gas se tomó de pozos vecinos y exploratorio ya que en campo no se cuenta con laboratorio para realizar análisis cromatografico del gas. Se obtuvo dos graficas con las condiciones operativas una para el pozo FICT-001 y la otra para FICT-002 para cada grafica se varió la presión de cabeza teniendo como resultado variación en el régimen de flujo apegados a conocimientos de condiciones óptimas operativas del equipo BES se chocan los pozos, en la válvula wing de cada pozo. Luego de monitorear los parámetros por medio del programa LOWIS se observó que para ambos pozos se estabilizan los parámetros operativos del equipo BES.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30900
Aparece en las colecciones: Tesis de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70111 ESCANDO ROMERO3.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.