Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30983
Título : Análisis Comparativo en la Aplicación de Diversos Métodos para el Cálculo de la Evapotranspiración en un Mismo Escenario.
Autor : Matamoros C, David, Director
Chérrez Chérrez, Tannia Narciza
Palabras clave : Riego
FAO
Drenaje
Fecha de publicación : 2015
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Chérrez, T. (2015). Análisis Comparativo en la Aplicación de Diversos Métodos para el Cálculo de la Evapotranspiración en un Mismo Escenario. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniería Civil. ESPOL. FICT, Guayaquil. 76 p.
Descripción : El presente estudio muestra un análisis comparativo de resultados obtenidos de varios métodos utilizados en el cálculo de la evapotranspiración con datos registrados de las estaciones meteorológicas ubicadas dentro de la provincia del Guayas y en las provincias adyacentes al límite provincial. En el capítulo dos se presenta la revisión teórica así como definiciones y generalidades de la evapotranspiración y por supuesto los factores que la afectan. Los métodos utilizados, su definición y ecuaciones también se encuentran en este capítulo, se trata de explicar los datos que se requiere y su procedimiento de cálculo. El capítulo tres muestra los resultados obtenidos con cada uno de los cuatro métodos utilizados, se realizó un análisis comparativo a fin de establecer que método se puede utilizar en nuestra localidad teniendo en cuenta los datos que las estaciones meteorológicas registran. La presentación de datos se realiza mediante gráficas y mapas raster, con la ayuda de herramientas de información geográfica (GIS). El capítulo cuatro presenta el balance hídrico a partir de datos de evapotranspiración evaluados con los métodos Penman, Hargreaves y Thornthwaite, no se evalúa el método de la evaporación ya que presenta gran diferencia respecto de los datos evaluados con el método Penman. Para la comparación se utilizan como base los datos que dieron como resultado la evaluación del método Penman-Monteith ya que es el único método aceptado y recomendado por la FAO.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30983
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70122 CHERREZ1.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.