Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPizarro Forero, Lina Maria-
dc.contributor.authorReal Bringas, Carla Patricia-
dc.contributor.authorTacle Vera, Ciceron-
dc.date.accessioned2009-02-18-
dc.date.available2009-02-18-
dc.date.issued2009-02-18-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/338-
dc.description.abstractEn el Ecuador hay gran número de instituciones financieras cuyas combinaciones de estrategias han ayudado a que dichas instituciones sobrevivan en un mercado tan pequeño que cuenta con un gran numero de competidores. La importancia en las estrategias de mercadeo se basa fundamentalmente en satisfacer los deseos y las necesidades de los clientes. Esta tesis se realiza con el propósito de proporcionar información acerca de las estrategias de mercadeo utilizadas por los bancos privados, ante diferentes sucesos, sea de índole económico, social o político y de igual manera analiza el impacto de las crisis económicas tanto internas como externas en el sistema bancario ecuatoriano. Obtener este tipo de información da una pauta o guía para otros bancos o futuras instituciones financieras acerca de que medidas tomar cuando se vean afectadas por alguna crisis. También es importante conocer las acciones de los mayores bancos ya que son ellos unos de los que más invierten en mercadeo, especialmente en comunicación.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleMercadeo bancarío en tiempos de crisisen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
605.pdf31.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
605.ps270.92 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.