Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/34456
Title: | Diseño de dos bancos de prueba para colectores solares de placa plana |
Authors: | Soriano Idrovo, Guillermo Enrique; Director Ortega Abril, Fernando Xavier Urquizo Acosta, Guillermo Isidro |
Keywords: | Rendimiento térmico Colectores solares Ensayos |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Espol |
Citation: | Ortega Abril, Fernando Xavier; Urquizo Acosta, Guillermo Isidro (2016). Diseño de dos bancos de prueba para colectores solares de placa plana. Trabajo final para la obtención del título:Ingeniero Mecánico Espol. FIMCP, Guayaquil. 141 páginas |
Description: | En el marco del cambio en la Matriz Energética y Productiva del país, se busca evitar el uso de los derivados del petróleo para la generación de energía eléctrica. Como consecuencia, se procura incrementar la producción y comercialización de equipos energéticamente eficientes con la finalidad de optimizar el uso de electricidad o prescindir de ella. El Ministerio de Electricidad y Energías Renovables en conjunto con el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), promueven un plan de normalización para distintos tipos de equipos, enlistando los requisitos de eficiencia energética que deben cumplir y su correspondiente etiquetado, certificando dicha eficiencia. La Escuela Superior Politécnica del Litoral, a través de sus laboratorios, se ha propuesto constituirse como agente certificador de la eficiencia de dichos equipos, entre los que constan los colectores solares de placa plana. Como resultado, se impulsa el diseño de dos bancos de prueba capaces de determinar el rendimiento térmico de estos colectores que utilicen agua o aire como fluido caloportador, con el fin de brindar al cliente o fabricante una alternativa de certificación a nivel local y con esto proponer mejoras en el sistema. El diseño de los dos bancos de prueba fue fundamentado en la norma internacional ANSI/ASHRAE 93, que propone alternativas para la implementación de bancos de prueba dependiendo del tipo de colector que se vaya a probar. En ambos casos, cada alternativa fue evaluada con respecto a criterios de calificación expuestos en una matriz de decisión para elegir la opción más óptima. Se diseñaron dos bancos de prueba para colectores solares que no excedan de 3 de área bruta y cuya temperatura máxima de trabajo del fluido sea 90 ? para agua y 70 ? para aire. En relación con el banco de prueba para colectores solares que utilicen agua como fluido caloportador, se optó por la configuración del banco denominada de ciclo abierto, que funciona con un tanque elevado, proporcionando al agua la energía potencial necesaria para que esta pueda recorrer todo el sistema. En cuanto al banco de prueba para colectores solares que utilizan aire como fluido de transferencia de calor, se eligió la opción de colocar el ventilador a la entrada del colector, de manera que inyecte aire hacia él. Ambos sistemas constan de equipos de adquisición de datos II y sensores capaces de determinar parámetros de radiación solar, presión, flujo y temperatura del fluido caloportador, para fines de caracterización de colectores solares en condiciones reales. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/34456 |
Appears in Collections: | Tesis de Mecánica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
D-CD88318.pdf | 5.02 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.