Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMiranda López, Jorge Luis, Director-
dc.contributor.authorArcos Uyaguari, Victor Javieres_ES
dc.date.accessioned2007-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2007-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier.citationArcos, V. (2007). Estudio de los errores y aciertos del marketing electoral ecuatoriano para el período 1979-2002 (Tesis de Grado). ESPOL. FCSH., Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3493-
dc.description.abstractEl papel que cumple el Marketing Electoral es cada vez de mayor relevancia para quienes se sirven de éste; su oportuno y correcto empleo puede ser decisivo al momento de escoger un candidato por parte del electorado, aunque también podría revertirse con resultados negativos para quien no da un correcto uso del mismo. Un arma de doble filo. En las primeras fases de este trabajo se detallan las generalidades tanto como la terminología y conceptos de esta rama del mercadeo con el fin de aclarar diferencias o similitudes entre sus premisas y las del resto de materias que forman parte del conjunto de esta asignatura. En la siguiente etapa revisamos las principales teorías que explican las tendencias de los individuos al momento de sufragar; dichos estudios fueron realizados por departamentos de investigaciones en diferentes universidades de los Estados Unidos de Norteamérica de la mano de experimentados profesionales en sus áreas. El cuarto capítulo tiene lugar desde fines de la década de los setentas hasta el año 2002 y revisa acciones y movimientos, en cuanto a estrategia de marketing electoral se refiere, por parte de quienes se encontraban interesados en ese momento de alcanzar la primera magistratura. El quinto apartado es una investigación de mercado que tiene como fin comprobar que los factores ambientales, de educación y socioeconómicos, afectan el comportamiento del individuo inclinándolo por un determinado candidato.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FCSH.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMarketing Electorales_ES
dc.titleEstudio de los errores y aciertos del marketing electoral ecuatoriano para el período 1979-2002es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.identifier.codigoespolT-37627-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEconomía con Mención en Gestión Empresarial-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-37627.pdf1.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.