Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3562
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMaluk Salem, Omar, Directores_ES
dc.contributor.authorAnchundia Aguirre, Ana Maríaes_ES
dc.contributor.authorAndino Sánchez, Paola Lorenaes_ES
dc.contributor.authorDelgado Ochoa, Pablo Manueles_ES
dc.date.accessioned2002-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2002-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2002es_ES
dc.identifier.citationAnchundia, A.; Andino, P.; Delgado, P. (2002). La explotación de la cochinilla en el Ecuador. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3562-
dc.description.abstractLa cochinilla es la materia prima para la obtención de ácido carminoso o de carmín de cochinilla, el cual es un producto colorante natural que entrega principalmente el color rojo a los alimentos, fármacos, cosméticos, etc. El proyecto consta de un estudio de mercado en el cual se analizan los distintos factores que intervienen en el mercado actual como son la oferta y demanda, el nivel de precios, estrategias de marketing. El estudio técnico en donde se entregan los antecedentes de las plantas, insectos, costos e inversiones a realizar. En el estudio económico se entregan todos los antecedentes referentes a ingresos, flujos de cajas, rentabilidad y análisis de sensibilidad del proyecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FCSH.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCochinilla, Producto, Merado, Estudioes_ES
dc.titleLa explotación de la cochinilla en el Ecuadores_ES
dc.typeThesises_ES
dc.description.cityGuayaquil-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-37717.pdf898.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.