Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/38620
Título : | Uso del simulador de redes del laboratorio de sistemas de potencia, ventajas y limitaciones en comparación con un programa digital |
Autor : | Gutierrez Vera, Hernan Alfredo, Director Spandre Velasquez, Eduardo |
Palabras clave : | Fuentes de energía Simuladores Sistema de potencia |
Fecha de publicación : | 1982 |
Editorial : | ESPOL. FIEC |
Citación : | Spandre Velásquez, Eduardo (1982). Uso del simulador de redes del laboratorio de sistemas de potencia, ventajas y limitaciones en comparacion con un programa digital. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Electricidad Especialización Potencia. ESPOL. FIEC, Guayaquil. 159p. |
Descripción : | El desarrollo de esta información se ha efectuado paso a paso, desde la preparación del sistema a tratarse hasta la realización física del mismo en el simulador; se dan reglas a seguir para obtener buenos resultados en la operación del sistema. He concentrado la atención especialmente al problema de flujo de carga; motivo principal para el uso del simulador; partiendo en principio de sistemas de potencia sencillos, hasta llegar a un sistema más complejo, donde se utilice la máxima capacidad del simulador. Además de éste análisis, se efectuará un estudio de transientes en una línea de transmisión por la conexión y desconexión de fuentes de energía, justificando los resultados obtenidos del simulador, mediante un análisis teórico. Las respuestas del simulador en el análisis de flujo de carga serán comparadas con un programa digital, a fin de establecer el grado de exactitud del simulador. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38620 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Electricidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-103999.pdf | 9.78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.