Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3878
Título : Conversión a banano orgánico: Una alternativa para la recuperación financiera de las bananeras
Autor : Maluk Salem, Omar, Director
Barredo Ochoa, Carmen
Reyes Benavides, Brenda
Palabras clave : CONVERSION, BANANO, RECUPERACION, FINANZAS
Fecha de publicación : 2001
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Barredo Ochoa, Carmen; Reyes Benavides, Brenda. (2001). Conversión a Banano Orgánico: Una alternativa para la recuperación financiera de las Bananeras. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : EL PRESENTE PROYECTO SE BASA EN EL ANALISIS TECNICO Y FINANCIERO PARA CAMBIAR EL SISTEMA DE MANEJO DE UNA BANANERA CON CULTIVO CONVENCIONAL LLAMADA GERMANIA, LOCALIZADA EN LA ZONA DE MACUL (PROVINCIA DE LOS RIOS) A UN PROCESO DE PRODUCCION A CULTIVO ORGANICO PRESERVADOR DEL MEDIO MABIENTE. PRESENTA LA SITUACION DE LOS ENTORNOS LEGAL, AMBIENTAL, TECNOLOGICO Y SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO, IDENTIFICA LOS MERCADOS DE CONSUMIDORES DE BANANO ORGANICO QUE REQUIEREN EL PRODUCTO, DA A CONOCER LOS PROCESOS AL QUE LA BANANERA DEBERA SOMETERSE PARA OBTENER UNA CERTIFICACION ORGANICA QUE PERMITA AL PRODUCTOR DIFERENCIARSE EN EL MERCADO. POR ULTIMO SE SOMETE AL PROYECTO A UN ANALISIS DE RENTABILIDAD Y FINANCIERO Y A LA EVALUACION SOCIAL.
Descripción : Este Proyecto está organizado de la siguiente manera: Se presenta la situación de los entornos legal, ambiental, tecnológico y social en el que se desarrolla el proyecto, y de qué forma influyen en la producción y comercialización el aplicar el sistema de conversión al banano orgánico. Identificación de los mercados consumidores de banano orgánico que requieran del producto, para lo cual es necesario realizar una investigación del comportamiento de la demanda y oferta tanto en nuestro país como a nivel internacional. Se dará a conocer los procesos al que la bananera deberá someterse para obtener una certificación orgánica que permita al productor diferenciarse en el mercado, con un mejor precio por su fruta, mejorando considerablemente la rentabilidad de la bananera. Por último, se somete al Proyecto a un detallado análisis de rentabilidad y financiero y a la evaluación social con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3878
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-27046.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.