Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41288
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamírez Figueroa, John Alex, Director-
dc.contributor.authorBaque Bustamante, Wilmer Alfredo-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2017-10-24T14:30:44Z-
dc.date.available2017-10-24T14:30:44Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationBaque Bustamante, Wilmer Alfredo (2003). Estudio de los perfiles socio-económicos de los electores universitarios de la ciudad de Guayaquil. Trabajo final para la obtención del título:INGENIERO EN ESTADÍSTICA INFORMÁTICA Espol Fcnm, Guayaquil. 146 p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41288-
dc.descriptionEn el presente trabajo se realiza investigación del comportamiento del elector universitario guayaquileño, en el cual se identificaran perfiles o patrones socioeconomicos de los estudiantes universitarios. El objetivo es precisamente analizar los perfiles de un conjunto de variables que describen a los lectores se identificara patrones de comportamiento, homogeneidad y heterogeneidad. Se realiza en el estudio una descripción y análisis de naturaleza estadística de la información.-
dc.description.abstractLas condiciones socioeconómicas de los individuos, tales como, los ingresos, nivel educativo, calidad de los servicios básicos, etc., inciden en la forma de cómo estos eligen a sus dignidades. En el país existen pocos estudios que expliquen el comportamiento electoral de los ciudadanos en base a sus múltiples características, consideradas simultáneamente. En el presente trabajo, se realizará una investigación del comportamiento del elector universitario guayaquileño, en la cual se identificarán perfiles o patrones socioeconómicos de los estudiantes universitarios. Uno de los objetivos de este trabajo es, precisamente, analizar las particularidades de dichos perfiles. A partir de un conjunto de variables que describen a los electores, se identificará patrones de comportamiento, homogeneidad y heterogeneidad. En el estudio, se hace una descripción y análisis de naturaleza estadística de la información obtenida a través de encuestas en las principales universidades de la ciudad. El procesamiento de los datos se lo efectuó con el módulo de Análisis de Componentes Principales no Lineales o Categóricas del software estadístico SPSS 10. La presente tesis contará con el respectivo Análisis Univariado, Análisis Multivariado, las Conclusiones y Recomendaciones.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent146 p.-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FCNM-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectInterpretacion De Perfiles-
dc.subjectDesarrollo Socio-Economico-
dc.titleEstudio de los perfiles socio-económicos de los electores universitarios de la ciudad de Guayaquil-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-71788-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeINGENIERO EN ESTADÍSTICA INFORMÁTICA-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-32010.pdf2.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.