Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41288
Título : | Estudio de los perfiles socio-económicos de los electores universitarios de la ciudad de Guayaquil |
Autor : | Ramírez Figueroa, John Alex, Director Baque Bustamante, Wilmer Alfredo |
Palabras clave : | Interpretacion De Perfiles Desarrollo Socio-Economico |
Fecha de publicación : | 2003 |
Editorial : | ESPOL. FCNM. |
Citación : | Baque, W. (2003). Estudio de los perfiles socio-económicos de los electores universitarios de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
Resumen : | Las condiciones socioeconómicas de los individuos, tales como, los ingresos, nivel educativo, calidad de los servicios básicos, etc., inciden en la forma de cómo estos eligen a sus dignidades. En el país existen pocos estudios que expliquen el comportamiento electoral de los ciudadanos en base a sus múltiples características, consideradas simultáneamente. En el presente trabajo, se realizará una investigación del comportamiento del elector universitario guayaquileño, en la cual se identificarán perfiles o patrones socioeconómicos de los estudiantes universitarios. Uno de los objetivos de este trabajo es, precisamente, analizar las particularidades de dichos perfiles. A partir de un conjunto de variables que describen a los electores, se identificará patrones de comportamiento, homogeneidad y heterogeneidad. En el estudio, se hace una descripción y análisis de naturaleza estadística de la información obtenida a través de encuestas en las principales universidades de la ciudad. El procesamiento de los datos se lo efectuó con el módulo de Análisis de Componentes Principales no Lineales o Categóricas del software estadístico SPSS 10. La presente tesis contará con el respectivo Análisis Univariado, Análisis Multivariado, las Conclusiones y Recomendaciones. |
Descripción : | En el presente trabajo se realiza investigación del comportamiento del elector universitario guayaquileño, en el cual se identificaran perfiles o patrones socioeconomicos de los estudiantes universitarios. El objetivo es precisamente analizar los perfiles de un conjunto de variables que describen a los lectores se identificara patrones de comportamiento, homogeneidad y heterogeneidad. Se realiza en el estudio una descripción y análisis de naturaleza estadística de la información. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41288 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería en Estadística Informática |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-32009 BAQUE.pdf | 2.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.