Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/42590
Título : Diseño y análisis de un algoritmo predictivo de n-canales conjuntos disponibles en el rango 54-216MHz basado en cadenas ocultas de Markov
Autor : Medina Moreira, Washington Adolfo, Director
Solórzano Balladares, Maryurie Carolina
Macías Infante, Kenia Lisbet
Palabras clave : CADENAS DE MARKOV
CANAL DE TELEVISION
BANDA VHF-TV
Fecha de publicación : 6-feb-2018
Editorial : ESPOL.FIEC
Citación : Solórzano, M.; Macías, K. (2017). Diseño y análisis de un algoritmo predictivo de n-canales conjuntos disponibles en el rango 54-216MHz basado en cadenas ocultas de Markov. [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 56p.
Descripción : El espectro radioeléctrico es considerado un recurso natural limitado, con el que es posible brindar una gran variedad de servicios de telecomunicaciones. La tecnología ha ido evolucionando incesantemente en los últimos años en beneficio de toda la sociedad, tanto así que si observamos a nuestro alrededor no podemos pasar por desapercibidos la cantidad de dispositivos tecnológicos que existen, de esta manera es más fácil hacer conciencia de cuanta demanda de espectro radioeléctrico se genera para el abastecimiento de aquellos dispositivos. Motivo por el que se piensa día a día en cómo crear tecnologías que aprovechen eficientemente el espectro radioeléctrico, con un costo moderado, una manera de optimizar el espectro es analizar las bandas del mismo y determinar en qué intervalos de tiempo y que ancho de banda se encuentran disponibles y reutilizarlos con diferentes tecnologías que logren ajustarse a las bandas de interés sin interferir en los usuarios licenciados. Es por ello que se analiza la banda VHF en el rango de frecuencias de 54-216MHz correspondiente a televisión analógica para predecir la disponibilidad de n canales conjuntos para que con ese máximo de canales determinar el ancho de banda disponible. En esta ocasión se utiliza el Modelo Oculto de Markov para realizar la predicción, la cual permite saber un máximo ancho de banda disponible para poder ser reutilizado. Con el modelo Markoviano arriba mencionado se obtiene la probabilidad de efectividad del algoritmo desarrollado y en base a los resultados concluir si la opción es viable o no.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/42590
Aparece en las colecciones: Tesis de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-106336.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.