Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/42654
Título : Implementacion de un sistema inalambrico de comunicaciones paging doble via, para la zona central de la ciudad de Guayaquil, empleando para ello el protocolo Reflex de Motorola
Autor : Cordova Junco, Hernan Xavier, Director
Miranda Quinde, Ruben Marcelo
Navas Yepez, Hernan Octavio
Palabras clave : comunicaciones inalámbricas
sistemas de comunicación inalámbricos
ciudad de Guayaquil
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Espol
Citación : Miranda, R.; Navas, H. (2004). Implementacion de un sistema inalambrico de comunicaciones paging doble via, para la zona central de la ciudad de Guayaquil, empleando para ello el protocolo Reflex de Motorola [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Descripción : El presente proyecto establece un estudio y propuesta, con el uso de la plataforma paging (beeper), desarrollando un análisis técnico, financiero y legal, para implementar un servicio de comunicación doble vía. Conseguido gracias al protocolo ReFLEX de MOTOROLA, que en América es el único que posibilita el denominado paging two way. Iniciamos presentando al servicio de comunicación. Una pequeña reseña histórica, siguiendo con el funcionamiento del protocolo una y dos vías. Prosigue con el diseño, observándose múltiples conceptos y criterios de telecomunicaciones para la propagación de la información (page) en el sistema. Gracias a modelos de estudios de cobertura y propagación, se consiguen estándares a los cuales nos apegamos para regular la puesta en marcha del proyecto. Precede a esto la infraestructura; cada parte de la red es presentada con sus datos técnicos, que hace cada una, como efectúan procesos de manejo de la información.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/42654
Aparece en las colecciones: Tesis de Electrónica y Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-33061 MIRANDA.pdf3.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.