Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44231
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBastidas Jimenez, Victor Manuel, Director-
dc.contributor.authorAgama Chico, Alfonso Jacinto-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2018-07-13T18:10:27Z-
dc.date.available2018-07-13T18:10:27Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationAgama, A. (2008). Plan de negocios para una microempresa que ofrece servicios de diseño y fabricación de circuitos impresos. Desarrollo de tres prototipos de tarjetas que se usan en los laboratorios de la Facultad: Fuente de poder, circuito amplificador y tarjeta de control electrónico. [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 110p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44231-
dc.descriptionEl avance de la ciencia y la técnica en la fabricación de nuevos artefactos y circuitos electrónicos en los equipos que usamos en nuestro diario vivir, hace necesario disponer de una tecnología que ayude en el ensamblaje y montaje de los componentes electrónicos en una sola plataforma de conexión, en un circuito impreso. Esto es una realidad común en países desarrollados; pero en nuestro país, no existe una respuesta de calidad a este requerimiento. El servicio que ofrece el emprendimiento comprenderá el diseño y construcción de tarjetas de circuito impreso de rápida entrega en una y dos capas. En el diseño utilizo software como el “ARES-PROTEUS” y el “EAGLE” para la creación de las pistas. En la fabricación tengo la alternativa de impresión por el método fotosensible que es el más utilizado. Por la experiencia vivida, considero que existe gran demanda por la confección de circuitos impresos, en mi ciudad y ciudades aledañas que cuentan con universidades y colegios técnicos; por lo que mi microempresa PCB ECUADOR S.A., tendrá como fin dar soluciones en este campo ya que me enfoco a todo tipo de clientes: estudiantes, técnicos, profesionales, empresas, talleres, etc. Para comprobar si mi servicio es aceptable, haré un estudio de mercado, parte principal del Plan de Negocios que es uno de los propósitos del proyecto de graduación escogido. La otra parte corresponde a la definición, diseño y construcción de tarjetas de circuito impreso “prototipos” para ofrecer productos o servicios de calidad a mis clientes. Al realizar el análisis se logra una tasa de retorno (TIR) de 70%, es decir, los flujos generados por el emprendimiento son capaces de recuperar la inversión de $ 13,000.00 y de dar cada año el 70% de rentabilidad. El Valor Presente Neto VAN, asciende a $ 16,489.97 y el balance del emprendimiento indica que luego de dos años se logra el “periodo de pago descontado”, siendo igual a 2.55 años (2 años, 6 meses y 18 días). Por lo que mi emprendimiento es económicamente factible con Productos y Servicios competitivos y muy robustos ante problemas financieros; además de su carácter único a nivel de la provincia de Los Ríos, donde iniciaré con el emprendimiento.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent110-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOS-
dc.subjectTARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS-
dc.titlePlan de negocios para una microempresa que ofrece servicios de diseño y fabricación de circuitos impresos. Desarrollo de tres prototipos de tarjetas que se usan en los laboratorios de la Facultad: Fuente de poder, circuito amplificador y tarjeta de control electrónico-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-83877-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electricidad Especialización Electrónica y Automatización Industrial-
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-83877.pdf2.97 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.