Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBasurto, Juan C.-
dc.date.accessioned2009-03-12-
dc.date.available2009-03-12-
dc.date.issued2009-03-12-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4751-
dc.description.abstractLa demanda actual de teléfonos móviles a nivel mundial ha traído consigo no solamente la necesidad de diversificar los servicios, sino que también de crear soluciones a los problemas cotidianos. Con 2.9 mil millones de móviles alrededor del mundo, el desarrollo de aplicaciones móviles para resolver algunos de ellos resulta una alternativa viable para entregar información que el usuario requiere tener a la mano con frecuencia. Este requerimiento de disponibilidad de información se observa cuando se trabaja en el diseño de Circuitos Electrónicos, pues es necesario consultar constantemente la asignación de pines de integrados Digitales y Analógicos. Un integrado es la reunión de Puertas Lógicas y otros integrados, tiene como objetivo ahorrar espacio, tiempo y dinero en el diseño de un Circuito. Los pines son los medios por los cuales el integrado se conecta con el exterior y cada pin tiene una función diferente. Por el gran número de integrados existentes, memorizar la asignación individual para cada uno es imposible. Una solución preliminar podría ser la consulta en el Web o en catálogos impresos. Este es un problema que experimentan estudiantes de las materias de los laboratorios de Sistemas Digitales, Electrónica A y Electrónica B, dada la necesidad de tener a mano los medios de información mencionados, en función del desarrollo de los proyectos que se envían en dichas materias. Sin embargo, para los estudiantes no es común tener acceso a Internet o a los catálogos impresos fuera del laboratorio, impidiendo así que se pueda trabajar eficientemente en los circuitos que diseñan cuando trabajan en casa. Por lo tanto, el problema consiste en la dificultad de acceder a los medios de información. Si el problema principal es la accesibilidad, entonces la solución debería estar relacionada a la movilidad. Una solución óptima es el desarrollo de una Aplicación Móvil que dado el número de un integrado recupere su información de un catálogo almacenado en el dispositivo. Es importante que dicho catálogo permita almacenar datos de varios cientos de integrados. El objetivo principal de este trabajo es presentar una Aplicación Móvil que resuelva este problema, considerando las ventajas de un teléfono celular: la movilidad y el acceso y explorando alternativas para superar una limitación de estos dispositivos: capacidad limitada de memoria.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleAplicación móvil que implementa un catálogo de circuitos integrados reduciendo requerimientos de memoria usando svgen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: ESPOL Ciencia 2007

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
7338.pdf221.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.