Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50332
Título : Diseño e implementación de una infraestructura inalámbrica basada en Alepo Meraki y Portal Cautivo para el control de acceso de empleados, proveedores y clientes en una entidad financiera
Autor : Zamora Salazar, José Efraín
Espinal S., Albert, Ing., Director
Palabras clave : Sistemas Informáticos
Redes Inalámbricas
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FIEC
Citación : Zamora, J. (2020.). Diseño e implementación de una infraestructura inalámbrica basada en Alepo Meraki y Portal Cautivo para el control de acceso de empleados, proveedores y clientes en una entidad financiera. [Tesis de maestría]. Guayaquil: ESPOL.FIEC
Resumen : En la infraestructura inalámbrica podemos encontrarnos con diversos problemas, así como también con diversas soluciones, es contar con equipos de la más alta calidad y fácil de gestionar el acceso a la red, por el cual se requiere de robustecer la infraestructura inalámbrica. A partir de las observaciones tomadas en el área de Medios Tecnológicos, se han analizado varias soluciones y alternativas para la implementación de una nueva infraestructura inalámbrica, como para poder contar con un servicio inalámbrico estable y confiable. En el primer capítulo se indican la solución de la propuesta como el objetivo general y específico, metodología los cuales se quiere lograr mediante la nueva implementación de la infraestructura inalámbrica En el segundo capítulo se establece el marco teórico, análisis de la situación actual, infraestructura inalámbrica centralizada, movilidad empresarial y la administración / gestión de la infraestructura, fundamentados teórica y legal en la que actualmente se establecen las bases necesarias para la implementación. En el tercer capítulo se trata del levantamiento de la información, definiciones, equipamiento y configuración, plan de acción ADFS, inventario del direccionamiento IP y la topología a implementar En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis y diseño de la solución hardware (equipos a utilizar) y software (implementación del sistema). En el quinto capítulo se desarrolla el análisis y diseño de la solución Alepo - Meraki definidas para los clientes. En el sexto capítulo se desarrolla la implementación DNA Center, plataformas, herramientas de uso, lo beneficios, la conclusión y recomendación necesaria.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50332
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Sistemas de Información Gerencial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-109650-Zamora.pdf2.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.