Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50502
Título : Análisis de la implementación de cámaras de aire en las voladuras de canteras urbanas
Autor : Vásquez G., Wilmer José, Director
Heras Naranjo, Francisco Xavier
Guijarro Vallejo, Raúl Ricardo
Palabras clave : Voladura
Urbanización
Vibraciones
Air Deck
Canteras
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Heras Naranjo, F. X., Guijarro Vallejo, R. R., (2020). Análisis de la implementación de cámaras de aire en las voladuras de canteras urbanas. Guayaquil ESPOL. FICT .
Resumen : Las urbanizaciones y las zonas mineras pertenecientes al sector Vía a la Costa, Guayaquil, a partir de la implementación de cámaras de aire en las voladuras. Las vibraciones inducidas por la actividad minera suelen causar malestar en los habitantes de las construcciones vecinas, principalmente por la detonación de bancos de explotación debido a la generación de ruido, polvo, vibraciones y proyecciones de rocas, que en determinadas situaciones podrían incurrir en el deterioro de las edificaciones. Por este motivo, en el presente trabajo se va a analizar el método convencional de voladura y el método que emplea cámaras de aire, para disminuir la percepción del impacto negativo generado por la voladura en las áreas urbanas. El estudio se desarrolló aplicando una metodología que constó de cuatro fases: 1) recolección de información, 2) toma de datos, 3) procesamiento de datos, 4) análisis de datos. El análisis se hizo con respecto a un solo taladro de perforación. perteneciente a una malla cuadrada, utilizando cuatro diámetros diferentes (3”, 3.5”, 4” y 4.5”), para una altura de banco fija de 12 metros. Los indicadores analizados fueron la carga de columna, consumo específico y velocidad de oscilación. Los resultados obtenidos fueron; la disminución en las vibraciones en aproximadamente un 50% con el uso del air deck. Además, todos los diámetros proporcionaron un factor de carga mayor a 0.32 kg/m3, adecuado para la fragmentación de la caliza. Por consiguiente, se concluyó que para reducir las vibraciones es aconsejable optar por el método cámaras de aire y para evitar los fly rocks, no sólo es preciso dimensionar el taco del taladro con una relación del 60 a 80% respecto al burden, sino también seleccionar un tamaño de partícula del agregado según el diámetro.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50502
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70430 GUIJARRO-HERAS.pdfAnálisis de la implementación de cámaras de aire en las voladuras de canteras urbanas1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.