Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50599
Título : Análisis de factibilidad técnica y económica para la implementación de un protocolo de cultivo comercial de róbalo Centropomus spp
Autor : Baque Choéz, Karen Lissette
Lema Cabrera, Christer Aleksis
Argüello Guevara, Wilfrido, Director
Palabras clave : Róbalo - Larvicultura
Cultivo Comercial de Róbalo
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FIMCM: Acuicultura
Citación : Baque Choéz, K. (2020). Análisis de factibilidad técnica y económica para la implementación de un protocolo de cultivo comercial de róbalo Centropomus spp. Guayaquil ESPOL.FIMCM.
Resumen : En el Ecuador, la industria acuícola se centra en el cultivo de Litopenaeus vannamei que se ha visto afectada por acontecimientos que alteran la economía del sector. Ante este panorama la necesidad de diversificar la oferta productiva del país se torna un asunto prioritario. El róbalo, Centropomus spp, se proyecta como una especie potencial para la acuicultura. El estudio preliminar para la producción de róbalo, en sistemas hatchery, se llevó a cabo haciendo un análisis técnico-financiero de factibilidad para adaptar este tipo de cultivo a la infraestructura ya existente en laboratorios de larvas de camarón. La evaluación de la fase técnica se analizó en el contexto de cultivar ejemplares de róbalo para lograr su reproducción y elaborar un protocolo larvario. Mientras que, la evaluación económica permitió identificar los costos de producción para cada fase. Así mismo, se consideró la aplicación de indicadores económicos para poner en consideración la rentabilidad para desarrollar este cultivo. Finalmente, en base a criterios técnicos y económicos se proporcionan las proyecciones realizadas para cada etapa de cultivo, dejando así en este documento un mecanismo en forma de guía para los productores que quieran diversificar hacia el cultivo de peces marinos como el róbalo
metadata.dc.description.abstractenglish: In Ecuador, the aquaculture industry focuses on the Litopenaeus vannamei culture, which has been affected by events that alter the economy of the sector industry. In front of this panorama, the need to diversify the country's productive offer becomes a priority issue. The snook, Centropomus spp, is projected as a potential aquaculture species. Preliminary study for snook production, in hatchery systems, a technical-financial feasibility of adapting this type of culture to the already existing infrastructure on shrimp larvae laboratory. The evaluation of the technical phase was analyzed in the context to culture of snook specimens to achieve their reproduction and develop a larval protocol. While, the economic evaluation allowed to identify the production costs for each phase, likewise, the application of economic indicators was considered to take into account the profitability to develop this type of culture. Finally, based on technical and economic criteria, the sprays carried out for each cultivation stage are provided, thus leaving in this document a mechanism in the form of a guide for producers who want to diversify their crops to through marine fish like snook
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50599
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76710 BAQUE-LEMA.pdf11.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.