Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50636
Título : Factibilidad Técnica y Económica de un Proyecto de Cultivo de Robalo (Centropomus nigrescens) a pequeña escala como alternativa económica de familias en la Comuna La Entrada
Autor : Figueroa Luna, Kenny Alexander
Trujillo Meneses, Roberto Senén
Landivar Z., Jerry, Director
Palabras clave : Cultivo de Robalo
Comuna La Entrada
Acuicultura
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FIMCM: Acuicultura
Citación : Figueroa, K.; Trujillo, R. (2020). Factibilidad Técnica y Económica de un Proyecto de Cultivo de Robalo (Centropomus nigrescens) a pequeña escala como alternativa económica de familias en la Comuna La Entrada. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : La Acuicultura con los años se ha consolidado como una actividad socioeconómica rentable y sostenible dando como resultado el posicionamiento clave en la economía nacional y mundial. En la Comuna ?La Entrada? se realizan varias actividades para generar fuentes de ingreso como turismo y pesca; moradores comentan que el trismo tiene picos altos y bajos según la temporada. Debido a la pandemia por COVID-19 y la emergencia sanitaria se decretó aislamiento social, dejando al sector turístico y a su vez a los moradores sin empleo. Se realizó un proyecto piscícola enfocado en el Robalo (Centropomus nigrescens) como fuente de recuperación económica para esta comuna, a su vez con el fin de diversificar el sector acuícola y mitigar el impacto negativo que conlleva la pesca artesanal en este filo costero. Se realizó un análisis de mercado para determinar las especies con alta demanda desde la zona de Olón hasta Puerto López y a su vez se realizó una comparativa de las especies estudiadas. Se realizó un análisis financiero con proyecciones a 10 años mediante índices de viabilidad económica donde se determinó que este proyecto es rentable a partir del 4to año. Al ser un proyecto a pequeña escala tiene como amenaza el hecho de no encontrar semilla para arrancar los ciclos. Sin embargo, se debería analizar las otras especies con alto valor adquisitivo del sector para el cultivo a pequeña escala.
metadata.dc.description.abstractenglish: Over the years, Aquaculture has established itself as a profitable and sustainable socioeconomic activity, resulting in key positioning in the national and global economy. In the “La Entrada” Commune, several activities are carried out to generate sources of income such as tourism and fishing; Residents comment that lockjaw has high and low peaks depending on the season. Due to the COVID-19 pandemic and the health emergency, social isolation was decreed, leaving the tourism sector and in turn the residents without employment. A fish farming project was carried out focused on Robalo (Centropomus nigrescens) as a source of economic recovery for this commune, in turn with the aim of diversifying the aquaculture sector and mitigating the negative impact that artisanal fishing entails on this coastal ridge. A market analysis was carried out to determine the species with high demand from the Olón area to Puerto López and at the same time a comparison of the studied species was made. A financial analysis was carried out with 10-year projections using economic viability indices where it was determined that this project is profitable from the 4th year onwards. Being a small-scale project, the threat is not finding seed to start the cycles. However, the other species with high purchasing value in the sector should be analyzed for small-scale cultivation.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50636
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76702 FIGUEROA-TRUJILLO.pdf2.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.