Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51546
Título : Modelos lineales generalizados en el análisis de las defunciones fetales de litoral ecuatoriano.
Autor : Arguello Pazmiño, Alexandra Maribel
Garcia Bustos, Sandra, Directora
Palabras clave : Modelos lineales
Estudio descriptivo
Análisis de las defunciones fetales
Litoral ecuatoriano
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FCNM
Citación : Arguello, A.(2020). Modelos lineales generalizados en el análisis de las defunciones fetales de litoral ecuatoriano.[Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral..
Resumen : El presente proyecto trata de “Modelos lineales generalizados en el análisis de las defunciones fetales de litoral Ecuatoriano”, el cual contempla un estudio tanto descriptivo como analítico de la situación de Ecuador considerando que existe mayor concentración de defunciones fetales en la región litoral con respecto a las defunciones fetales en las regiones sierra y oriente. A partir de modelos de regresión lineal se elaboraron modelos generalizados como el modelo de Regresión Logística Multinomial con datos agrupados en tres grupos que representan las causas de las defunciones fetales. Así mismo se desarrolló un modelo de regresión de Poisson con el cual se observó qué variables influyen directamente con las muertes fetales, entre estas variables explicativas se consideró la edad y la región donde habita la madre. Para la elaboración de los modelos se utilizó la base de datos del INEC del año 2017, en donde se infiere que las variables que tienen mayor influencia con respecto al número de muertes fetales son las variables: causa fetal agrupada, región de inscripción, zona y nacidos puesto que su p valor es menor que el nivel de significancia α=0.05, por lo tanto, se concluyó que los modelos son significativos. Por otro lado, la variable que no influye al número de muertes fetales es la edad de la madre pues su valor p es mayor que el nivel de significancia se obtuvo que su valor p es 0.2327 por lo tanto se concluyó que el modelo no es significativo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51546
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría En Estadística con mención en Gestión de la Calidad y Productividad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-110152.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.