Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51553
Título : Despertando a los durmientes o atrapando a los que caen del cielo: mecanismos de recuperación de microcrustáceos en un cuerpo de agua permanente
Autor : Palacios Criollo, Orly Javier
Quinde Yépez, Cindy Rossana
López, Carlos, Director
Palabras clave : Recuperación de microcrustáceos
Cuerpo de agua permanente
Mecanismos de dispersión
Banco de huevos en estado de latencia
Aire
Fecha de publicación : 2018
Editorial : ESPOL, FCV.
Citación : Palacios, O. Quinde C. (2018). Despertando a los durmientes o atrapando a los que caen del cielo: mecanismos de recuperación de microcrustáceos en un cuerpo de agua permanente. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Descripción : lo largo del tiempo se ha ignorado la importancia de los mecanismos de colonización en microcrustáceos a nivel de la región Neotropical en el campo de la conservación. Por ello, con el presente trabajo se busca interpretar los procesos de colonización en microcrustáceos de cuerpos de agua pequeños permanentes que puedan ser utilizados en la recuperación de ambientes acuáticos. Se estableció un diseño experimental cerca de la albarrada Las Cañas del Bosque Protector Prosperina que simulaba los procesos de colonización a través del aire y el banco de huevos en estado de latencia proveniente del sedimento de la albarrada. Se tomaron muestras de agua del experimento y de la albarrada durante un período de 65 días, las cuales fueron analizadas en el laboratorio. Se empleó el programa estadístico SPSS® y el test de la prueba U de Mann-Whitney para distinguir la importancia de los procesos de dispersión en la albarrada. Los resultados mostraron que el primer grupo en aparecer en el experimento fue el de los copépodos a través del aire, mientras que por el banco de huevos en el sedimento se encontraron a los cladóceros y a los ostrácodos. Por otro lado, el test empleado determinó que la distribución de organismos es la misma entre las categorías de mecanismos de dispersión. Finalmente, se llegó a la conclusión que ambos mecanismos de dispersión tienen el mismo grado de importancia para el cuerpo de agua debido a la contribución particular de los copépodos a través del aire, y de los cladóceros y ostrácodos mediante el banco de huevos en el sedimento.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51553
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109873.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.