Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51858
Título : Precios de t ransferencia: diagnóstico de las limitaciones del análisis de comparabilidad y uso de fuentes de información en los países en vías de desarrollo, evidencia para el sector exportador de banano en Ecuador. periodo 2014
Autor : Coronel López, Pedro Daniel
Tupac-Yupanqui, Víctor Andrés Franco
Campuzano, Juan Carlos, Director
Palabras clave : Análisis de comparabilidad
Exportación
Mercado bananero
Fecha de publicación : 2016
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Coronel, P., Franco, V. (2016). Precios de t ransferencia: diagnóstico de las limitaciones del análisis de comparabilidad y uso de fuentes de información en los países en vías de desarrollo, evidencia para el sector exportador de banano en ecuador. periodo 2014 [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Los problemas que se generan por los precios de transferencias y el cumplimiento del principio de plena competencia. La comparabilidad, es el principal componente que debe ser estudiado al definir un precio de transferencia. En los últimos años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone un grupo de directrices dirigidas a países en vías de desarrollo, con el fin de proponer soluciones satisfactorias a las administraciones fiscales y a las empresas para los distintos inconvenientes que pueden presentar los precios de transferencia y poder llevar a cabo una reducción de las diferencias entre estas entidades e impedir de esta forma costosos altercados. El principal problema de los precios de transferencia es la limitada información que se obtiene de las entidades fiscales de países en vías de desarrollo, ya que en estos países no se encuentra una información tan amplia y detallada de las empresas. Por tal motivo, este documento tiene como objetivo realizar un diagnóstico a la metodología actual del análisis de comparabilidad y evaluar sus limitaciones con el uso de bases de datos en el sector bananero para el año 2014. Para lo cual se realizó un análisis multivariante tomando como variables cuantitativas los ratios financieros de las empresas locales y extranjeras dentro de este mercado. En la primera parte del documento, se llevó a cabo una breve introducción del tema en general, junto con el planteamiento del problema y la justificación del estudio. En el segundo capítulo, se encontró una explicación sobre los precios de transferencia, el análisis de comparabilidad y la teoría del análisis industrial que fue usada para realizar el análisis sectorial con el fin de comprender el dinamismo del mercado bananero. Luego se presentó el marco metodológico en el tercer capítulo, donde se indicó las técnicas y herramientas usadas para la recolección y el procesamiento de los datos; seguido de la explicación de los análisis multivariados que se realizaron para determinar si existe comparabilidad o no entre las empresas. En el cuarto capítulo, se inició con un análisis sectorial interno y externo del mercado bananero, seguido de los resultados de los análisis multivariados que se efectuaron. Finalmente, en el quinto capítulo se procedió a realizar las respectivas conclusiones y brindar recomendaciones para posteriores investigaciones.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51858
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-107942 CORONEL PEDRO.pdf2.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.