Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51964
Título : Análisis de los componentes de la cadena de valor del atún ecuatoriano para la realización de una política pública que permita aumentar su comercialización en el mercado internacional
Autor : Nuñez Tomaselli, Alexis Maximiliano
Maita Ortiz, Catherine Estefania
Paredes Aguirre, Milton, Director
Palabras clave : Cadena de valor
Atún ecuatoriano
Política pública
Comercialización
Mercado internacional
Fecha de publicación : 2017
Editorial : ESPOL, FCSH.
Citación : Nuñez, A. Maita, C. (2017). Análisis de los componentes de la cadena de valor del atún ecuatoriano para la realización de una política pública que permita aumentar su comercialización en el mercado internacional. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El Ecuador es un país que tiene su mayor cantidad de ingresos por la exportación de productos primarios; no obstante es de suma importancia para el Estado incrementar la balanza comercial. El atún y el pescado son el cuarto producto de mayor exportación del país, debido a esto se propone soluciones para aumentar las exportaciones de los enlatados de atún mediante una política pública enfocada en la cadena de comercialización, priorizando la productividad y competitividad. Los datos primarios se recopilaron mediante una investigación cualitativa utilizando la técnica de la entrevista a la Directora Ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros y a un Asesor de la Cámara Nacional de Pesquería. Entre los principales problemas identificados están que el atún es considerado un bien inferior en mercados tradicionales, limitación de la capacidad de pesca, subsidios en otros países, incremento de combustible, ausencia de certificaciones internacionales de calidad del atún, entre otros. Entre las principales políticas están el desarrollar una marca sectorial con el nombre Atún Ecuador para posicionar el producto internacionalmente, conformación del comité de innovación y competitividad del atún, incentivar la investigación académica, buscar acuerdos multilaterales y capacitar al personal del sector. Se proyectó que las exportaciones con respecto al mundo suban de un 11% al 12.4% en el primer año y aumenten a un 17.7% para el 2020.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51964
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-108905.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.