Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52037
Título : Asociación entre la edad joven materna y los resultados reproductivos adversos en Ecuador durante los años 2011-2016
Autor : Aguirre Velez, Denisse Alexandra
Tutiven Benavides, Hannya Victoria
Campuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director
Palabras clave : Tasas de natalidad
Tasas de mortalidad
Embarazo adolescente
Fecha de publicación : 2018
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Aguirre, D.,Tutiven, H. (2018). Asociación entre la edad joven materna y los resultados reproductivos adversos en Ecuador durante los años 2011-2016 [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Ecuador es el segundo país, después de Venezuela, con altas tasas de fecundidad en adolescentes (CEPAL, 2010). Los recién nacidos de estas madres son más propensos a tener bajo peso y prematuridad, las cuales son las principales causas de mortalidad en los bebés. Por este motivo, el presente trabajo buscar medir la asociación existente entre la edad materna adolescente con los resultados reproductivos adversos, usando “regresiones logísticas” para proponer medidas de interés público en concordancia con los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible. También, abordamos el análisis del cumplimiento del quinto objetivo del Milenio, el cual busca reducir la mortalidad materna a 22.3 muertes por cada 100.000 nacidos vivos al 2015, así como las principales causas de mortalidad materna en Ecuador. Se encontró evidencia estadística de que las madres menores a 16 años tienen 0.5% menos probabilidades de tener recién nacidos con bajo peso y prematuros que el resto de las madres, mientras que las adolescentes en general tienen 0.3% menos probabilidades de tener bebés con ambas características. Esto implica que, manteniendo el resto de factores constantes, las madres que tienen menos edad tienen menos probabilidad de tener resultados adversos, en contraste con las madres entre 20 y 24 años las cuales no tienen una relación estadística significativa con la edad materna. Además, promover políticas para que las adolescentes tengan un mejor acceso a controles prenatales adecuados reduce la probabilidad de que presenten resultados reproductivos adversos en 4%, en comparación de las que tuvieron un control inadecuado o incluso ninguno.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52037
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-108810 Aguirre - Tutiven.docx798.86 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.