Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52119
Título : Plan de Negocio para la comercialización de una mezcla en polvo soluble a base de extracto de Guayusa y frutas en la ciudad de Guayaquil
Autor : Larrea Rivadeneira, Luis Fernando
Lara Arellano, Geovanny Gabriel
Zurita, José Omar, Director
Palabras clave : guayusa
extracto
mercado
mezcla
Fecha de publicación : 2018
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Larrea, L.; Lara, G. (2018). Plan de Negocio para la comercialización de una mezcla en polvo soluble a base de extracto de Guayusa y frutas en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El presente trabajo de investigación analiza las preferencias del consumidor hacia productos energizantes, con la finalidad de medir la viabilidad y factibilidad de una empresa que se dedicará a la elaboración y comercialización de una mezcla en polvo a base de extracto de Guayusa y Frutas garantizando su composición natural. Es por ello que para la metodología de este proyecto se empezó por analizar y establecer la existencia real de la problemática, mediante el Design Thinking, una vez establecida la solución, se realizó un análisis del macro entorno mediante el análisis PEST del Ecuador, del micro entorno con las cinco fuerzas de Porter, matriz FODA y la cadena de Valor. Se elaboró la metodología a seguir para conocer las preferencias y gusto de los consumidores, una vez determinado que es lo que desean, se diseñó la estructura organizacional de la empresa para llevar acabo su funcionamiento tanto administrativo como operacional, se realizó la mezcla de marketing, donde se establecieron cada una de las estrategias a seguir para cada una de las 4P. Ya planteada la estructura general de la empresa se realizó un análisis financiero indicando mediante estados financieros y flujos de caja con las tasas e indicadores financieros la sostenibilidad del proyecto. Todos estos resultados indicaron que en la actualidad el consumidor está más consciente de lo que consume gracias a la accesibilidad a los diversos medios de información, es por ello que el producto posee una gran aceptación, viabilidad y factibilidad, donde el mercado ecuatoriano presenta un ambiente propicio para iniciar la empresa y esta pueda crecer para así llevarla a mercados internacionales.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52119
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109084.pdf3.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.