Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52252
Título : Aplicación de diseño de experimentos, para incrementar la eficiencia operativa del decantador de la planta N°2 de una empresa potabilizadora de agua
Autor : Bermúdez Vera, Diana Carolina
Buestan B., Marcos, Director
Palabras clave : Eficiencia del decantador
Diseño de experimentos
Empresa potabilizadora de agua
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Bermúdez, D. (2021). Aplicación de diseño de experimentos, para incrementar la eficiencia operativa del decantador de la planta N°2 de una empresa potabilizadora de agua [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Este proyecto, consistió en la optimización de la eficiencia de un Decantador, empleado en la potabilización del agua, proveniente de una fuente superficial (Río), mediante el diseño de experimento. El lugar de implementación del estudio, es una empresa potabilizadora de agua, que brinda el servicio básico de agua potable a sus usuarios, para ello se encarga de captar el agua cruda, dar tratamiento y distribuir el líquido vital. Durante el proceso de potabilización, se emplean unidades de tratamiento, que cumplen diversas funciones, una de las principales, clarificar el agua, eliminando la turbiedad, que se lleva a cabo en el Decantador de la Planta N°2, mismo que presentaba una disminución en la eficiencia operativa. El objetivo del proyecto, es incrementar la eficiencia operativa del Decantador de la Planta N°2, identificando los factores de influencia en la variable respuesta y encontrando los niveles óptimos de operación, para las condiciones climáticas actuales, todo esto, a través de la implementación del diseño de experimento factorial 23 (2k). El estudio parte de la contextualización de las operaciones unitarias, llevados a cabo para la potabilización del agua, haciendo énfasis posteriormente, en los procesos físicos, químicos y mecánicos, que acontecen en el interior de la unidad de decantación objeto de interés. Con el análisis estadístico, de los datos históricos disponibles, se determinan como factores de influencia, a la velocidad de la mezcla lenta en el decantador y el uso de polímero como ayudante de coagulación. Posterior a la experimentación, se obtiene como resultado que, las condiciones óptimas de operación del decantador, con las condiciones climáticas actuales (baja turbiedad) son, 5 rpm como velocidad de la mezcla lenta y que es necesario el uso de polímero, como coadyuvante de floculación, incrementando la eficiencia de la unidad de tratamiento, hasta un 58% y 42% en promedio.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52252
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-88851 Diana Bermúdez Vera.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.