Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52672
Título : Diseño de prototipo de célula de manufactura basado en sistemas híbridos
Autor : Ibáñez Robles, Jorge Esteban
Suárez Barragán, Carlos Hernán
Buestán B., Marcos, Director
Palabras clave : Cobacabana
High Mix Low Volume
Metodología DMADV
Lead Time
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Ibáñez., J., Suárez, C. (2020). Diseño de prototipo de célula de manufactura basado en sistemas híbridos [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : La Ingeniería Industrial es una carrera con un amplio campo de desarrollo y crecimiento, se pueden aplicar sus aprendizajes en todo tipo de ambiente de trabajo. En cuanto al ambiente educativo una de sus debilidades es la falta de oportunidades de poder aplicar conceptos aprendidos en las aulas de clases en simulaciones de entornos reales, para obtener una mayor experiencia al momento de entrar al campo laboral. El presente trabajo brinda una propuesta para poder cubrir la necesidad de implementar conceptos en un prototipo de línea de producción. La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo fue el de Design for Six Sigma (DFSS) dividida en etapas, en las cuales permiten conocer las necesidades del cliente mediante herramientas como Voice of Customer (VOC) y transformarlas en especificaciones de diseño mediante el Quality Function Deployment. Se utilizó Pugh Matrix para poder evaluar la implementación de elementos para el prototipo y se pudo diseñar una célula de manufactura el cual consta con un sistema de producción que busca mejorar indicadores de rendimiento para ambientes de producción con High Mix Low Volume, que permite un control sobre la carga de trabajo. El sistema de producción lleva el nombre de Cobacabana, un sistema de producción basado en tarjetas, que permite reducir tiempos de espera en cola, y tener un mayor control sobre las fechas de entrega del producto terminado. Los resultados de la implementación fue una reducción considerable del Lead Time total y el incremento del nivel de servicio. Todo lo mencionado se implementó en un prototipo de célula de manufactura que tiene un costo aproximado de $226 y que a largo plazo no presenta señales de cambio en el mismo, lo cual lo hace un proyecto rentable para implementar en instituciones educativas de tercer nivel o en proyectos de implementación en PYMES
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52672
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-88821 IBÁÑEZ JORGE & SUÁREZ CARLOS.pdf3.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.