Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52853
Título : Análisis de condiciones macroeconómicas de México del periodo 1970-2010
Autor : Solórzano Andrade, Gustavo, Director
Feijoo Vivanco, Geovanny Mauricio
Cargua López, Lucy Maribel
Castro Gaibor, Patricia Marisol
Palabras clave : Macroeconómicas
Finanzas públicas
Fecha de publicación : 2013
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Feijoo, G., Cargua, L., Castro, P. (2013). Análisis de condiciones macroeconómicas de México del periodo 1970-2010 [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : El propósito de este trabajo es analizar cómo se han comportado las variables macroeconómicas (shocks externos como internos, manejo de las políticas económica y estados estacionarios) en el tiempo, tratando de explicar algunas de las fluctuaciones económicas que ha tenido México. Para esto nos hemos concentrado en los periodo de 1970 al 2010 realizando un análisis de los principales acontecimientos de este periodo. Esta tesis se enfoca en la evolución de las variables macro tratando de analizar el crecimiento de México. El trabajo está distribuido de la siguiente manera: En el primer capítulo haciendo referencia de la revisión de los principales acontecimientos macroeconómicos de México es sus principales variables, tomando como punto de partida los años 70 para poder realizar un breve análisis de las principales variables macroeconómicas terminando en el año 2010. En el segundo capítulo tratamos de dar resultados lo más cercanos a la realidad de México con la ayuda del Filtro Hodrick Prescott para poder analizar la ciclicidad de los principales agregados económicos observando también las fluctuaciones del PIB de los periodos ya antes mencionado. En el tercer capítulo queremos comprobar la hipótesis de que si que existiera suavidad y sensibilidad del consumo de parte de los habitantes de México para ver si influye en algún desequilibrio que influyera en el crecimiento económico. Y para finalizar en el cuarto capítulo queremos comprobar si después de haber tratado analizar las principales variables macro de México el gasto de gobierno como la sostenibilidad de la deuda fueron sostenibles en el transcurso de los periodos analizados enfocándonos también si la equivalencia Ricardiana se cumple en la economía mexicana para poder aportar con algunas ideas y posibles soluciones.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52853
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-95053.pdf1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.