Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52864
Title: | Diseño de elevador de personal y carga para uso en etapa de construcción de edificaciones altas |
Authors: | Gallardo Flores, Enrique Javier Ortiz Villacrés, Daniel Eduardo Camacho Brausendorff , Federico José, Director |
Keywords: | Diseño Elevador Earthquake and mast. |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | ESPOL. FIMCP |
Citation: | Gallardo, E., Ortiz, D. (2019). Diseño de elevador de personal y carga para uso en etapa de construcción de edificaciones altas [Tesis de grado]. Espol. FIMCP, Guayaquil. 109 páginas |
Abstract: | Este proyecto integrador tiene como objetivo diseñar un elevador de personal y carga para uso en construcción de edificaciones altas en Ecuador, tema que surgió debido a la falta de un sistema mecánico que cumpla con estándares nacionales e internacionales que permita optimizar el traslado vertical y brindar seguridad a los trabajadores. Los requerimientos que se establecieron para el diseño fueron: altura máxima, carga y velocidad nominal; siendo estos de 100 m, 1200 kg y 0.6 m/s, respectivamente. Estos requerimientos permiten que su implementación pueda abarcar muchos tipos de edificaciones como las medianas que poseen 15 plantas y las grandes como el The Point, edificio más alto de Ecuador, el cual posee 36 plantas alcanzando una altura de 137 metros. Las normas que se consideraron para el diseño mecánico del elevador fueron principalmente la UNE-EN 12159-1 y la ASME A17.1-2004. Debido a que el Ecuador se encuentra geográficamente en un sitio con grandes probabilidades de sismo, se realizaron simulaciones considerando cargas sísmicas utilizando el software SAP2000®, en el cual se tomaron las recomendaciones de las normas ASCE/SEI 7-16 y la NEC. El mecanismo que se obtuvo como mejor solución al problema fue el piñón-cremallera, debido a que éste posee facilidad de montaje y desmontaje sin afectar a la estructura principal de la edificación. Como resultados principales se obtuvieron los diferentes perfiles que se deberán utilizar para la cabina, el conjunto motor, arriostres y el mástil, con sus factores de seguridad y deformaciones máximas que cumplen con los estándares internaciones de diseño. Además, se modeló el diseño del elevador en 3D utilizando el software Autodesk Inventor®. Para la facilidad del ensamble se desarrollaron planos con diferentes vistas. Finalmente, se determinó la inversión necesaria para su fabricación la cual fue de $ 119 441.05. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52864 |
Appears in Collections: | Tesis de Mecánica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-111178 Gallardo Flores, Enrique Javier & Ortíz Villacrés, Daniel.pdf | 5.51 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.