Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53042
Título : Análisis de los anuncios publicitarios de las décadas de los años 20 y 30 en el Ecuador
Autor : Custoja, María, Directora
Montesdeoca Rodríguez, Karen Denisse
Garzón Regalado, Laura María
Garzón Pezo, Gary Israel
Palabras clave : Investigación
Técnicas de recolección de información
Publicidad
Tipografia
Fecha de publicación : 2014
Editorial : ESPOL, FADCOM.
Citación : Montesdeoca, K. Garzón, L. Garzón, G. (2014). Análisis de los anuncios publicitarios de las décadas de los años 20 y 30 en el Ecuador. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : Presenta analiza los anuncios en periódicos y revistas que se generaron en el Ecuador en las décadas de los años 1920 y 1930, pues es importante desde el punto de vista de la disciplina conocer cómo evolucionó el diseño gráfico y la publicidad en esos años en el ámbito local, pues en la academia se enseña desde la perspectiva europea y/o norteamericana. El objetivo del análisis propuesto es dejar por sentado un precedente de estudio e investigación, que constituya un aporte académico y cultural a la historia del diseño y la publicidad del Ecuador. A través del análisis de la imagen publicitaria de los años 20 y 30 como modelo, se ha pretendido reconstruir un período de la historia del país: historia del diseño gráfico-publicitario como historia de la cultura, haciendo hincapié en la importancia de la imagen en la cultura y, al mismo tiempo, de cómo el diseño de la imagen gráfico-publicitaria se ha convertido en cultura. La metodología utilizada ha sido la propia de la ciencias sociales, partiendo de una investigación exploratoria, descriptiva de carácter mixto cuyo análisis desde una perspectiva histórica, estética y antropológica nos ha aportado información de la cultura de la época (gustos, hábitos de consumo, etc.) en Ecuador, y que ha sido plasmada en la propuesta de una revista elaborada bajo el estilo de esos años, constituyendo un aporte a la alfabetización visual. De la imagen de la cultura contemporánea es responsable, en buena parte, el diseño gráfico y publicitario, y el presente trabajo pretende ser un modelo que justifique dicha afirmación, pues el análisis de la imagen nos demuestra cómo constituye una manera de ver el mundo en un espacio y tiempo determinado, y cómo algunos aspectos de la misma pueden ser retomados en épocas posteriores. Nos muestra también el modo en que constantemente se retoman estilos del pasado, pues es usual que en el campo del diseño, las tendencias cumplan un período cíclico, por lo que vuelven a presentarse y a aplicarse a través del tiempo en el mundo gráfico y publicitario.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53042
Aparece en las colecciones: Tesis de Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109171.pdf8.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.