Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53331
Título : Proyecto de creación de un documental de robótica para el canal público Ecuador TV
Autor : Layana Castro, Marcela María
Muñoz Guerra, Karen Steffi
Salas, Edgar, Director
Palabras clave : Guión
Entrevistas
Organización de la Producción
Presupuesto
Fecha de publicación : 2013
Editorial : ESPOL, FADCOM.
Citación : Layana, M. Muñoz, K. (2013). Proyecto de creación de un documental de robótica para el canal público Ecuador TV". [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : Se detalla la realización del documental “Robótica Ecuador” tiene la finalidad de dar a conocer los avances tecnológicos y científicos que ha tenido esta ciencia en el país. Por medio de entrevistas a expertos en el medio, se pudo conocer que el público objetivo del documental son jóvenes curiosos, investigadores, analíticos y competitivos, con educación de segundo y tercer nivel. Sus edades comprenden entre los 16 y 30 años, por lo que el documental presenta altos contenidos de interés para estos grupos específicos, además de que se ha seguido las pautas de Ecuador TV con respecto al enfoque y estructura para la correcta realización del producto audiovisual. En el documental se presentan entrevistas con ingenieros, estudiantes universitarios de los clubes de robótica, docentes de la materia, y empresarios que comenzaron como estudiantes cuando la robótica recién iniciaba en nuestro país. También se muestran los robots de competencia, torneos, el proceso de construcción de un robot, la robótica enfocada en la ayuda social, las proyecciones hacia el futuro y todo lo necesario para dar a conocer a primera instancia como se desarrolla la robótica en nuestro país. “Robótica Ecuador” además de incentivar la participación de personas o grupos que desconocen del tema, también sirve de apoyo para las empresas enfocadas en esta rama de la ciencia. A pesar de no tener la más alta tecnología, los proyectos cumplen con su propósito de ayudar a la sociedad y se espera de esta forma se pueda dejar a un lado la inversión extranjera. Este documental también será un incentivo en la realización de más producciones nacionales para cine y televisión, lo cual beneficiará no solo a este campo de la ciencia sino también a la televisión nacional y a la sociedad Ecuatoriana.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53331
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109189.pdf3.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.