Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53480
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuedes Guerra, Ronald Arturo-
dc.contributor.authorGarcía Pianda, Ernesto Joel-
dc.contributor.authorRuiz, Miguel, Director-
dc.date.accessioned2022-06-02T18:28:11Z-
dc.date.available2022-06-02T18:28:11Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGuedes, R.; García, E. (2021). Análisis comparativo para el financiamiento de Pymes entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, perspectivas 2020. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53480-
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente investigación consistió en analizar las opciones de financiamiento de PYMEs entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, a través de un estudio técnico y financiero, para mejorar el acceso a financiamiento. La metodología constó de un diseño no experimental y transversal, de enfoque mixto, método deductivo, con alcance exploratorio y descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta a 30 dueños de Pymes de la ciudad de Guayaquil, entrevista a dos expertas del mercado de valores ecuatoriano y una revisión documental sobre la evolución del financiamiento de las PYMEs en la banca ecuatoriana en el periodo 2016-2019, por medio de datos del BCE. Los resultados mostraron que el sector PYME de comercio e industrial son los que más han accedido a financiamiento, el principal uso ha sido para capital de trabajo. La principal fuente de financiamiento de las Pymes fue el sistema bancario, teniendo como principales criterios de evaluación la tasa de interés y la rapidez para disponer el dinero. Se evidenció desconocimiento por parte de los empresarios de Pymes sobre el acceso a crédito del mercado de valores, especialmente del segmento REB. En el análisis comparativo se determinó que el financiamiento mediante el segmento REB tuvo un menor costo financiero que el segmento común y el bancario. Se concluye que las perspectivas a corto plazo son que sigan las limitaciones de financiamiento de las PYMEs ecuatorianas mediante la bolsa de valores, es espera que a mediano y largo plazo se mejoren las condiciones, tanto para PYMEs como para potenciales inversores.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectMercado de valoreses_EC
dc.subjectAnálisis comparativoes_EC
dc.subjectPYMESes_EC
dc.titleAnálisis comparativo para el financiamiento de Pymes entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, perspectivas 2020.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Finanzas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111569 GARCIA - GUEDES.pdf1.08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.