Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53480
Título : Análisis comparativo para el financiamiento de Pymes entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, perspectivas 2020.
Autor : Guedes Guerra, Ronald Arturo
García Pianda, Ernesto Joel
Ruiz, Miguel, Director
Palabras clave : Mercado de valores
Análisis comparativo
PYMES
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Guedes, R.; García, E. (2021). Análisis comparativo para el financiamiento de Pymes entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, perspectivas 2020. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El objetivo general de la presente investigación consistió en analizar las opciones de financiamiento de PYMEs entre la banca y mercado de valores ecuatoriano, a través de un estudio técnico y financiero, para mejorar el acceso a financiamiento. La metodología constó de un diseño no experimental y transversal, de enfoque mixto, método deductivo, con alcance exploratorio y descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta a 30 dueños de Pymes de la ciudad de Guayaquil, entrevista a dos expertas del mercado de valores ecuatoriano y una revisión documental sobre la evolución del financiamiento de las PYMEs en la banca ecuatoriana en el periodo 2016-2019, por medio de datos del BCE. Los resultados mostraron que el sector PYME de comercio e industrial son los que más han accedido a financiamiento, el principal uso ha sido para capital de trabajo. La principal fuente de financiamiento de las Pymes fue el sistema bancario, teniendo como principales criterios de evaluación la tasa de interés y la rapidez para disponer el dinero. Se evidenció desconocimiento por parte de los empresarios de Pymes sobre el acceso a crédito del mercado de valores, especialmente del segmento REB. En el análisis comparativo se determinó que el financiamiento mediante el segmento REB tuvo un menor costo financiero que el segmento común y el bancario. Se concluye que las perspectivas a corto plazo son que sigan las limitaciones de financiamiento de las PYMEs ecuatorianas mediante la bolsa de valores, es espera que a mediano y largo plazo se mejoren las condiciones, tanto para PYMEs como para potenciales inversores.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53480
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111569 GARCIA - GUEDES.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.