Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53523
Título : Los divorcios en el Ecuador durante el periodo 2016-2018: Una perspectiva de análisis de duración.
Autor : Chavez Perez, Marcela Ivanna
Tigrero Parrales, David Arturo
Sánchez, Gonzalo, Director
Palabras clave : Divorcios en el Ecuador
Matrimonio
Análisis de duración
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Chavez, M.; Tigrero, D. (2020). Los divorcios en el Ecuador durante el periodo 2016-2018: Una perspectiva de análisis de duración. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : En el presente documento analizamos información de divorcios en el Ecuador proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, durante el periodo 2016-2018. Realizamos un análisis descriptivo de las variables que la literatura previa considera relevante para explicar la duración del matrimonio, entre estas tenemos la edad de los divorciados y su nivel de educación. El nivel de educación por rango de edades también se detalla en cada uno de los años analizados. La duración del matrimonio, principal variable de estudio en nuestro análisis, también se detalla por intervalos, se evidencia que el mayor número de divorcios se da antes de los 10 años de matrimonio. Posteriormente utilizamos herramientas del análisis de duración como son el estimador de Kaplan Meier, la regresión de Cox y la prueba Log-rank, por cada año para determinar las probabilidades de supervivencia de cada intervalo, tanto de edades como de nivel de educación. Los resultados del análisis descriptivo muestran que en el Ecuador las estadísticas se comportan de manera similar durante el periodo de estudio, y que la mayoría de divorciados, tanto hombres como mujeres, se encuentran en los mismos intervalos. En cuanto a los resultados del análisis de duración, los datos revelan que con más edad la probabilidad de que dure el matrimonio también aumenta, adicional a esto también se concluye que un mayor nivel de educación aumenta el riesgo de salir de matrimonio.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53523
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Economía y Dirección de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111586 CHAVEZ - TIGRERO.pdf2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.