Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFreire Almachi, Roxana Katherine-
dc.contributor.authorLargo Tomalá, Angie Rafaela-
dc.contributor.authorAcosta Dávila Sandra, Directora-
dc.date.accessioned2022-06-06T14:46:54Z-
dc.date.available2022-06-06T14:46:54Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationFreire, R., Largo, A. (2019). Diseño de un equipo para la medición de la biodegradabilidad en películas poliméricas y no poliméricas. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Alimentos. [Tesis de grado]. Espol. FIMCP, Guayaquil,. 64 páginases_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53656-
dc.description.abstractEl polipropileno (PP) se usa ampliamente en las industrias alimentarias como material de empaque. Los PP son materiales derivados del petróleo, con naturaleza hidrofóbica y alto peso molecular resistente al agua, lo que impiden el ataque por microorganismos, disminuyendo su tiempo de degradación. En consecuencia, en el mercado hay polímeros con aditivos que aceleran la degradación. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento del PP con aditivo (PP/CA) y sin aditivo (PP/SA) a través del tiempo, para determinar el tiempo de vida útil de un alimento de bajo contenido de humedad. Para la evaluación de las resinas poliméricas, láminas de PP fueron analizadas durante 45 días en condiciones de compostaje aerobio, y a temperaturas de estufa a 25°C, 45°C y 55°C. Se realizaron análisis físico-químicos al compost para monitorear que la calidad del compostaje promueva la degradación del polímero, y mediante espectroscopía de infrarrojo (FTIR), se evaluaron los cambios estructurales identificando para las láminas de PP/CA un pico a 1737𝑐𝑚−1 en condiciones de compostaje y un pico a 1735𝑐𝑚−1 a las diferentes temperaturas de almacenamiento a los 45 días en estufa, que indica el inicio del proceso de degradación del polímero. Se empleó un análisis de varianza ANOVA y comparación de medias de Fisher para determinar si existen diferencias significativas en la textura de tostadas empacadas en PP/CA y PP/SA. Finalmente mediante la ecuación de Arrhenius y empleando la textura como indicador de deterioro, se estimó el tiempo de vida útil para el producto empacado en PP/CA y PP/SA, reportando una vida útil de 166 y 177 días, respectivamente, lo que indica que el PP/CA es más permeable, disminuye el tiempo de vida útil del alimento empacado.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCPes_EC
dc.subjectPolipropilenoes_EC
dc.subjectEspectroscopia infrarrojaes_EC
dc.subjectVida útiles_EC
dc.titleDiseño de un equipo para la medición de la biodegradabilidad en películas poliméricas y no poliméricases_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111112 Roxana Katherine Freire Almachi & Largo Tomalá, Angie.pdf970.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.